Edad |
|
 |
Hitos |
 |
 El primer año
 |
 |
 |
 El bebé empieza a aprender lo esencial del movimiento voluntario y empieza a dominar las destrezas necesarias para la coordinación mano-boca y para sostener objetos.
|
 |


|
 |
 |
 La mayoría de los bebés empiezan a:
Levantar ligeramente la cabeza cuando están tendidos boca abajo
Mantener la cabeza erguida durante unos segundos, cuando se los sostiene
Mantener la mano cerrada
Levantar la cabeza y el pecho cuando están tendidos boca abajo
Usar los reflejos de succión, de prensión y de búsqueda (sosteniendo la lengua contra el paladar)
Tocar sus propias manos y tirar de ellas, con fascinación
Repetir movimientos corporales, disfrutando de ello
|
 |


|
 |
 |
 Los bebés se vuelven rápidamente más fuertes y más ágiles. La mayoría empieza a:
Darse vuelta
Empujar el cuerpo hacia adelante y levantarlo tomándose del borde de la cuna
Alcanzar y tocar objetos
Alcanzar, agarrar y ponerse objetos en la boca
Hacer descubrimientos con objetos (por ejemplo, un sonajero hace ruido cuando se le mueve)
|
 |


|
 |
 |

A medida que adquieren más movilidad, se vuelve importante "la seguridad de los niños". Durante este tiempo la mayoría empieza a:
Gatear
Agarrar cosas y atraerlas hacia sí
Pasar objetos de una mano a la otra
|
 |


|
 |
 |

En esta edad, la mayoría de los bebés pueden:
Sentarse sin apoyo
Pararse sin ayuda
Caminar con ayuda
Hacer rodar una pelota
Lanzar objetos
Levantar cosas con el pulgar y un dedo
Dejar caer juguetes y levantarlos
|
 |


|
 |
 |

El caminar y el movimiento autónomo se vuelven más fáciles. La mayoría de los niños pueden:
Caminar solos
Caminar hacia atrás
Levantar juguetes estando de pie
Empujar y atraer objetos
Sentarse solo en una silla para niños
Subir y bajar escaleras con ayuda
Moverse con música
Pintar con el movimiento de todo el brazo
Mejora el equilibrio, y la coordinación ojo-mano se vuelve más precisa. La mayoría de los niños pueden:
Poner aros en una estaca
Dar vuelta dos o tres páginas por vez
Garabatear
Hacer girar perillas
Agarrar y sostener una pelota pequeña; puede usar estos movimientos en combinación con destrezas motoras gruesas para arrojar la pelota
Pasar de una mano a la otra un marcador o cualquier herramienta de dibujo o pintura, y hacer trazos
|
 |


|
 |
 |

Los niños se sienten más cómodos con el movimiento, aumentando la velocidad y la coordinación. La mayoría empieza a:
Correr hacia adelante
Saltar en el lugar con los dos pies juntos
Pararse en un pie, con ayuda
Caminar en puntas de pie
Patear una pelota hacia adelante
Los niños pueden manipular objetos pequeños con aumento del control. La mayoría puede:
Enhebrar cuentas grandes
Dar vuelta a páginas una a una
Sostener un crayón con el pulgar y los dedos, en lugar de hacerlo con el puño
Dibujar un círculo
Pintar con movimiento de la muñeca, haciendo puntos y líneas
Enrollar, amasar, aplastar y estirar plastilina
|
 |


|
 |
 |

Mejoran el movimiento y el equilibrio. La mayoría de los niños pueden:
Correr alrededor de obstáculos
Caminar sobre una línea
Hacer equilibrio en un pie
Empujar, atraer y manejar juguetes
Andar en triciclo
Usar un tobogán sin ayuda
Arrojar y atrapar una pelota
La precisión de movimiento de los niños mejora significativamente. La mayoría puede:
Construir una torre de bloques alta
Introducir clavijas en orificios
Dibujar cruces y círculos
Manipular plastilina para hacer bolas, serpientes, etc.
|
 |


|
 |
 |

Ahora los niños tienen más confianza, y la mayoría es capaz de:
Caminar hacia atrás
Saltar hacia adelante muchas veces sin caerse
Saltar en un pie
Subir y bajar escaleras, sin ayuda, alternando uno y otro pie
Dar volteretas
Los niños desarrollan destrezas que los ayudarán cuando ingresen a la escuela y empiecen a escribir. La mayoría puede:
Usar tijeras
Cortar sobre una línea continua
Copiar cuadrados y cruces
Escribir algunas letras mayúsculas
|
 |