‘lo que no se ve’ Discussion Guide (Spanish)

‘lo que no se ve’ Discussion Guide (Spanish)

At a glance

Introduction

Esta guía es una invitación al diálogo. Está fundamentada en la creencia
en el poder de la conexión humana y diseñada para personas que
quieran utilizar lo que no se ve para interpelar a familiares, amigues,
colegas y comunidades. Contrario a iniciativas que fomentan debates
en los cuales unes tratan de convencer a otres que están en lo correcto,
este documento imagina conversaciones asumidas desde la apertura,
a través de las cuales las personas se tratan de entender y expandir su
pensamiento al compartir sus puntos de vista y practicar la escucha
activa.

Los pies forzados para el diálogo están intencionalmente creados para
apoyar a una amplia gama de audiencias a pensar más a fondo los temas
abordados en el documental. En lugar de intentar abordarlos todos, elige
uno o dos que mejor atiendan las necesidades e intereses presentes. Y
asegúrate de dejar tiempo para considerar accionar. Delimitar próximos
pasos ayuda a que la gente se vaya sintiéndose energizada y optimista,
incluso en instancias cuando las conversaciones han sido difíciles.

Para más consejos detallados sobre la planificación de eventos y
procesos de facilitación, visita la página web del POV Community Network.

Créditos y Agradecimientos

Autora de la Guía de Discusión, Sara M.
Acevedo, PhD

Sara M. Acevedo es una académica y activista Mestiza con múltiples discapacidades, nacida y criada en Colombia, Suramérica. Es profesora auxiliar de estudios de discapacidad en Miami University, donde trabaja para unir la pedagogía crítica y el activismo de la discapacidad a través de colaboraciones comunitarias – a partir de los principios de la justicia para las personas con discapacidad y la sabiduría de personas BIPOC con discapacidad.

Acevedo es la ganadora de varios premios por la justicia social y actualmente es profesora invitada en la State University of New York en Buffalo, donde dirige un proyecto de investigación sobre la cultura neurodivergente y el activismo, con el apoyo de una beca del programa de Disability Rights del Ford Foundation.

Acevedo es cofundadora del National Coalition of Latinxs with Disabilities (CNLD por sus siglas en inglés) y es parte de la junta editorial de Disability and the Global South: The International Journal. Durante su plazo de tres años en la junta de directores del Society for Disability Studies, Acevedo dirigió la creación de los 15 principios de la organización.

 

PRODUCTORXS DE LA GUÍA DE DISCUSIÓN
Courtney B. Cook, Phd | Gerente de Educación, POV
C. Rees | Editore de Educación, POV

TRADUCCIÓN DE LA GUÍA DE DISCUSIÓN
Ana Portnoy Brimmer | poeta y traductora

MUCHAS GRACIAS A QUIENES REVISARON Y CONTRIBUYERON A ESTE RECURSO
Natalie Danford | Correctore

VERSIÓN PARA TEXTO SIMPLE/LECTOR DE PANTALLA

Guía de discusión traducida al inglés