Skip to main content Skip to footer site map

La nieve y el efecto albedo

¡Viaja al mundo invernal de la nieve con Cráneo: Ciencia para niños curiosos y descubre por qué este fenómeno congelado es tan importante para nuestro planeta! En este episodio, Monica Zapata, profesional en ciencias ambientales del Museo de Ciencia e Industria de Oregón (OMSI), nos lleva a una aventura nevada para explorar cómo se forma la nieve, por qué es esencial para las plantas, los animales y las personas, y cómo interactúa con la luz solar a través de algo llamado efecto albedo.

Los niños descubrirán cómo el momento en que la nieve se derrite puede afectar los ríos, los bosques e incluso nuestras vidas diarias, así como por qué la nieve es una parte fundamental para mantener los ecosistemas saludables y en equilibrio. Monica, especialista en hidrología de nieve, comparte su fascinante trayectoria estudiando la nieve y explica cómo la ciencia nos ayuda a comprender y proteger estos sistemas tan delicados.

Conducido por Katherin Aguilar, este emocionante episodio incluye preguntas curiosas enviadas por niños y consejos para que las familias puedan cuidar nuestro medio ambiente con acciones simples de todos los días.

“Cráneo: Ciencia para niños curiosos” es un pódcast STEM gratuito diseñado para niños de 3 a 10 años y sus familias. Es una aventura divertida y educativa para los pequeños amantes de la ciencia que tienen muchas preguntas sobre el mundo, ¡con expertos respondiendo a las preguntas de los niños!

Este episodio especial se realiza en colaboración con PBS Nature y Cumbre Kids, celebrando las contribuciones de científicos hispanos e inspirando a la próxima generación de exploradores curiosos.

Subscribe to our Newsletter
SHARE
TRANSCRIPT (ES)

00:00:00 Robert:
Hi there, Rob here.
00:00:02 Robert:
This episode is part of a bilingual children’s podcast series for National Hispanic Heritage Month, a collaboration between PBS Nature and Cumbre Kids.
00:00:10 Robert:
This series features scientists from leading museums, zoos, and aquariums across the United States, responding to questions submitted by listening children 3 to 10 years old.
00:00:20 Robert:
These episodes appear on the podcast’s Orbit, Science for Kids on the Move, Cráneos: Ciencia para Niños Curiosos, and Camaleón, Animales para niños Curiosos.
00:00:30 Robert:
They are podcasts for families with children 3 to 10 years old and can be found on YouTube, Spotify, Apple Podcasts, or wherever you listen to podcasts.
00:00:38 Robert:
Just a heads up, this episode is in Spanish.
00:00:41 Robert:
We hope you enjoy.
00:00:45 Katherin:
¡Hey! ¿Quién fueee? Me acaban de lanzar una bola de nieve en toda la cara… ¡y no veo nada! ¡Miren a su alrededor!
00:00:58 Katherin:
Todo es blanco, blanco y más blanco como si el mundo hubiera perdido sus colores, pero aun así es hermoso. Ahora díganme ¿saben de dónde viene esta nieve?
00:01:12 Niños:
Hola, tengo una pregunta para la científica.
00:01:16 Niños:
¿Por qué la nieve es blanca?
00:01:19 Niños:
¿Cómo se puede acumular tanta nieve en el cielo?
00:01:23 Niños:
¿Por qué la nieve es importante para el planeta?
00:01:26 Katherin:
Muy bien amigos, hoy es un día perfecto para enfriar un poco nuestro cerebro. Con ciencia fría.
00:01:34 Katherin:
Alguna vez te has preguntado ¿por qué cuando nieva todo se ve brillante y hasta parece que duele mirar?, ¿a dónde va la nieve?, ¿por qué es blanca? y mucho más. ¿Están listos para conocer a nuestra invitada de hoy y aprender sobre este asombroso mundo blanco? Vamos.
00:01:57 Mónica Zapata:
Hola, cráneos, ¿cómo están? Qué emoción estar aquí con ustedes. Me llamo Mónica Zapata y soy científica ambiental.
00:02:02 Katherin:
La científica Mónica trabaja investigando la nieve, los glaciares y cómo estos cambian con el clima.
00:02:13 Mónica Zapata:
Estudia ingeniería química y ahora investigó en bosques quemados la nieve y cosas sorprendentes que pasan en la naturaleza.
00:02:21 Mónica Zapata:
Colaboro con una institución en la costa de Oregón, cuidando el agua y la tierra, y antes fui parte de un laboratorio de nieve en la Portland state University.
00:02:32 Katherin:
¡Wow, cráneos! ¿Se imaginan todo lo que Mónica ha descubierto? Sabe tanto de la nieve que hoy será nuestra guía en este viaje, nos ayudará a responder un montón de preguntas que ustedes enviaron, pero primero vayamos a lo básico… ¿qué es en realidad la nieve?
00:02:52 Alina:
Hola, mi nombre es Alina, vivo en California y mi pregunta es ¿que es la nieve?
Hola Cráneos, ¿cómo está n? Soy Antonio Morales Ramos y vivo en Cali, Colombia, y mi pregunta es ¿qué la nieve y dónde es el origen de la nieve?
Hola, soy Luciana vivo en Toluca, México. Tengo 7 años y mi pregunta es ¿cómo se puede acumular tanta nieve en el cielo?
00:03:26 Mónica Zapata:
Ok excelente pregunta, la nieve es agua frente se la imaginas en forma de copitos helados.
00:03:35 Mónica Zapata:
Cuando el aire está muy frío en las nubes, el vapor de agua se convierte en pequeños cristales de hielo. Estos cristales se juntan y forman los copos de nieve. Cada copo tiene una forma única como si fuera una joya hecha por hielo. Cuando hay muchos copos juntos tenemos una nevada, así que la nieve nace en las nubes, viaja por el aire y llega a la tierra suave como una almohada fría.
00:04:04 Katherin:
En otras palabras, la nieve aparece porque las nubes están tan frías que el vapor de agua ya no puede mantenerse como gas, entonces se congela formando cristales y esos cristales se unen en pequeños copitos. Podemos imaginarnos a las nubes como una gran fábrica.
00:04:29 Katherin:
Dentro de esta fábrica, las gotitas de agua se congelan, se pegan unas con otras y forman copitos mientras son ligeros. El aire puede sostenerlos, pero cuando ya hay demasiado se vuelve pesado. Las nubes no lo pueden cargar más y entonces cae la Nevada.
00:04:53 Katherin:
Y antes de pasar con más preguntas, vamos a agudizar los oídos.
00:04:59 Katherin:
Escuchen con cuidado porque este es el sonido misterioso.
00:05:09 Katherin:
Escucha una vez más.
00:05:17 Katherin:
Vamos con las opciones:
A. es un serrucho o sierra de mano.
B. es un auto encendiendo.
¿Lo tienes? guarda tu respuesta hasta el final.
00:05:34 Katherin:
Les recuerdo a todos nuestro podcast hermano Camaleón: animales para niños curiosos, es un podcast fascinante para aprender sobre todos los animales. Voy a dejar el enlace en la descripción de este episodio.
00:05:50 Eyre:
Hola, soy Eyre, tengo 7 años y soy de Bilbao, España y mi pregunta es ¿por qué cuando voy a la nieve tengo que llevar gafas de sol?
00:05:59 Nicolás:
Hola cráneos, me llamo Nicolás, tengo 8 años y vivo en puerto Morelos, México, y mi pregunta es ¿cómo la nieve refleja la luz del Sol? Gracias.
00:06:10 Clemente:
Hola, soy Clemente, tengo 8 años y mi pregunta es, nunca había oído hablar sobre el efecto albedo ¿Me pueden platicar cómo funciona? Bye Cráneo, saludos a Kats.
00:06:27 Vicente:
Hola soy Vicent, tengo 5 años vivo en Medellín, Colombia. Mi pregunta es ¿por qué el color blanco de la nieve refleja la luz del Sol? Chao, cráneos.
00:06:41 Mónica Zapata:
Muy importante y súper interesante. La nieve no solo es blanca, es brillante como un espejo mágico.
00:06:49 Mónica Zapata:
Cuando el sol brilla sobre la nieve, esa luz no se queda ahí, sino que rebota. Eso se debe al efecto albedo, que es nombre científico para decir cuánto refleja una superficie la luz del Sol.
00:07:04 Katherin:
Bien, cráneos, apuntemos en nuestra mente un par de cosas importantes de lo que dijo la científica Mónica:
1. La nieve es tan brillante que refleja la luz como un espejo
2. Ese reflejo tiene un nombre científico: efecto albedo, y significa cuánto puede rebotar la luz en una superficie.
00:07:30 Mónica Zapata:
La nieve tiene un albedo altísimo, lo que significa que refleja casi toda la luz solar que recibe. Imagínense que estás parado sobre una alfombra de millones de espejos helados, esa luz que rebota va directo a nuestros ojos.
00:07:46 Mónica Zapata:
Y Puede ser tan fuerte que nos encandelilla, por eso usamos lentes de sol, aunque esté haciendo frío para proteger nuestros ojitos. Cuanta más nieve hay, más luz se refleja al espacio y así la tierra no se calienta tanto, pero si la nieve se derrite, el suelo oscuro absorbe más calor y eso puede acelerar el cambio climático.
00:08:09 Katherin:
Qué impresionante saber que la nieve puede ayudar a enfriar el planeta y también que si se derrite puede aumentar el calor. Pero ahí surge otra gran pregunta
00:08:21 Katherin:
¿Por qué si la nieve está hecha de agua, la vemos blanca?.
00:08:26 Luca:
Hola soy Luca, tengo 6 años vivo en Venezuela, mi pregunta es ¿por qué la nieve es blanca?
Hola, yo soy Santiago, yo soy de Colombia, yo tengo 5 años y mi pregunta es ¿por qué la nieve blanca?
00:08:51 Mónica Zapata:
Buena pregunta, Lucas y Santiago. Entonces la nieve parece blanca, pero en realidad no tiene ese color. Lo que pasa es algo científico. Cada copito de nieve está hecho de cristales de hielo con muchas formas y huequitos de aire, cuando la luz del Sol que tiene todos los colores como un arcoíris choca contra esos cristales.
00:09:16 Mónica Zapata:
La luz se dispersa. Eso quiere decir que rebota en muchas direcciones.
00:09:22 Mónica Zapata:
Como todos los colores del Sol se mezclan al rebotar al mismo tiempo.
00:09:27 Mónica Zapata
Nuestros ojos los ven juntos y eso se ve blanco. Así que la nieve no es blanca porque tenga color, sino porque refleja toda la luz, es como si fuera una alfombra de millones de mini espejos helados.
00:09:43 Katherin:
Lo sé, suena raro de imaginar, pero piensa en una cascada o en la clara de huevo batida, también se ven blancas.
00:09:54 Katherin:
Pasa lo mismo que con la nieve, porque la luz del Sol tiene todos los colores del arcoíris y cuando rebotan juntos en nuestros ojos el cerebro, los mezcla y los vemos como un blanco brillante.
00:10:10 Katherin:
Y si quieren comprobarlo, ustedes mismos hay un experimento muy divertido, necesitan 3 linternas y papel celofán de colores rojo, azul y verde. Si ponen un pedacito de celofán en cada linterna y luego apuntan las 3 luces al mismo punto en la pared
00:10:29 Katherin:
¡Sorpresa! los colores se mezclarán y verán una luz casi blanca.
00:10:37 Katherin:
Esto me hace pensar en otra cosa. He escuchado que la nieve no siempre es blanca, incluso puede verse de otros colores. ¿Será cierto? ¿por qué pasa eso? y ¿qué puede hacer que la nieve cambie de color?
00:10:51 Mónica Zapata:
Sí, sí, puede cambiar de color. A veces la nieve puede ser negra, puede ser oscura, puede ser gris o puede ser rosada.
00:11:00 Mónica Zapata:
¿Por qué? puede ser porque tiene polvo, esto puede ser de cenizas o incluso incendios.
00:11:08 Mónica Zapata:
Entonces, imagínense que hay un incendio en el bosque, y qué pasa después cuando la nieve cae, la nieve se va a poner negra por culpa de los incendios que traen las cenizas. Entonces, por ejemplo, el humo y el carbón llegan con el viento y caen sobre la nieve. Ese carbón se queda atrapado ahí, como si la nieve guardara una huella de fuego. Esto es muy importante porque la nieve oscura absorbe más calor.
00:11:34 Mónica Zapata:
Se derrite más rápido y así cambian todos los paisajes.
00:11:40 Katherin:
Cráneos, entonces la nieve no sólo cambia de color, también puede guardar historias del lugar donde cayó, como cenizas de un incendio o polvo que viajó con el viento. Esto no es un detalle pequeño, recuerdan lo que aprendimos del efecto albedo, si la nieve está limpia y brillante, refleja mucha luz.
00:12:03 Katherin:
Y ayuda a enfriar el planeta, pero si está oscura por el polvo o el carbón refleja menos, absorbe más calor y se derrite más rápido. Por eso, científicos como Mónica estudian la nieve, porque observando esos cambios podemos entender mejor cómo está respondiendo la tierra al clima y cómo esos pequeños copitos afectan a todo el planeta.
00:12:30 Katherin:
Esto me recuerda una historia de un científico que cambió la forma en que veíamos el clima polar.
00:12:37 Mónica Zapata:
Prepárense para un viaje en el tiempo.
00:12:43 Katherin:
3, 2, 1… viajando…
00:12:51 Mónica Zapata:
Hace más de 100 años, un científico valiente llamado Nils Ekholm, viajó al Ártico a un lugar súper helado y solitario para entender el clima. Imagina Nils en su cabaña de madera.
00:13:07 Mónica Zapata:
Rodeado de hielo, tomando notas con guantes gruesos.
00:13:12 Mónica Zapata:
Y mirando el hielo día tras día.
00:13:14 Katherin:
Viento helado soplando muy fuerte, nieve cayendo y un silencio muy grande que podías escuchar el crujido del hielo.
00:13:26 Mónica Zapata
Nils no fue allí, sólo por emoción. Él quería medir y estaba muy interesado en el clima polar.
00:13:34 Katherin:
Así que llevó instrumentos científicos para observar la temperatura, el viento, la presión, el aire y el espesor del hielo, día tras día y noche tras noche él escribía todo lo que veía y sentía como si estuviera conversando con el hielo.
00:13:53 Mónica Zapata:
Lo que descubrió fue muy interesante.
00:13:56 Mónica Zapata:
El hielo estaba cambiando y sus anotaciones fueron de las primeras evidencias de que si el hielo polar se derrite, imagínense qué podría pasar, la tierra podría calentarse mucho más rápido, porque el blanco del hielo, que normalmente refleja la luz del Sol gracias al efecto albedo desaparece y el océano oscuro absorbe más calor.
00:14:21 Katherin:
Sus descubrimientos sembraron la semilla de lo que hoy conocemos como la ciencia del cambio climático.
00:14:29 Mónica Zapata:
Y todo comenzó con un hombre curioso, valiente y muy bien abrigado.
00:14:34 Mónica Zapata:
Que escuchó los susurros del hielo y nos enseñó a cuidar nuestro planeta.
00:14:40 Nil y Ona:
Hola, cráneos.
00:14:43 Niños:
Somos Nil y Ona, vivimos en Barcelona, Cataluña tenemos cuatro y seis años y nuestra pregunta es ¿por qué se deshace la nieve?
00:14:55 Paula:
Hola soy Paula, tengo 9 años vivo en León, Guanajuato.
00:14:59 Paula:
Y mi pregunta es ¿qué pasa cuando se derrite la nieve? Adiós.
00:15:04 Mónica Zapata:
Claro que sí. Hola, Nil, Ona y Paula gracias por la pregunta. La nieve se derrite cuando sube la temperatura del aire.
00:15:14 Mónica Zapata:
Esto pasa con la llegada del Sol, del calor o cuando cambian las estaciones, es como cuando dejas un helado fuera del congelador, poquito a poquito se convierte en agua. Cuando la nieve se derrite más rápido, el agua baja por las montañas como un tobogán y puede llenar los ríos tan rápido que causa muchas inundaciones.
00:15:38 Mónica Zapata:
Pero si no hay suficiente nieve, entonces faltará agua más adelante.
00:15:44 Mónica Zapata:
¿Sabían que muchas ciudades usan el agua de la nieve para beber, cocinar o regar los campos?
00:15:52 Mónica Zapata:
La nieve es como una botella gigante de agua dulce guardada en el congelador de la tierra. Si se derrite de golpe los humanos, animales y plantas que dependen de ella estarían en problemas. Por eso es muy importante cuidar de la nieve y mantener nuestro planeta fresco y bonito.
00:16:11 Katherin:
Qué interesante lo que nos cuenta Mónica, cráneos, fíjense en algo cuando la nieve se derrite, no solo cambia el agua que usamos las personas también cambia todo un ecosistema. Por ejemplo, esa agua alimenta los ríos donde viven peces
00:16:29 Katherin:
Ayuda a que crezcan las plantas en primavera y es clave para animales como los castores que necesitan agua para construir sus casas. La nieve funciona como un gran guardián del agua dulce, guardándola en las montañas y liberándola poco a poco para que todo el ecosistema pueda vivir en equilibrio. Y ahora viene una pregunta muy especial.
00:16:55 Katherin:
¿Qué tipos de científicos estudian la nieve y cómo podríamos ser nosotros parte de esas investigaciones en el futuro?
00:17:04 Mónica Zapata:
Ok cráneos, entonces los científicos que estudian la nieve se llaman.
00:17:10 Mónica Zapata:
Nivólogos o glaciólogos recuerden
00:17:14 Mónica Zapata:
Nivólogos o glaciólogos también hay meteorólogos, ecólogos y hasta ingenieros que trabajan con nieve.
00:17:23 Mónica Zapata:
Si tú quieres ser uno, puedes empezar ahora mismo: haciendo preguntas.
00:17:29 Mónica Zapata:
Observando, leyendo, dibujando nieve, montañas, incluso soñando en la escuela, presta mucha atención a ciencias, matemáticas, geografía y también juega afuera cuando puedas. Con el tiempo podrías ir a misiones, a la montaña, por ejemplo, usar drones o satélites y ayudar al planeta.
00:17:53 Mónica Zapata:
Porque la ciencia necesita mentes curiosas como la tuya y como la mía.
00:18:01 Katherin:
Me encanta eso, Mónica. ¿Escucharon cráneos? ser científicos no empieza en la montaña. Empieza aquí mismo con la curiosidad, así que cada pregunta que hagan hoy ya los estará acercando a este futuro.
00:18:18 Mónica Zapata:
Gracias cráneos. Gracias a todos por las preguntas. Me encantaron, nunca dejen de hacer preguntas, nunca dejen de explorar con entusiasmo.
00:18:27 Mónica Zapata:
Y de cuidar este planeta tan hermoso.
00:18:30 Mónica Zapata:
Amen el agua que nos da mucha vida, el sol que nos calienta y la nieve que guarda muchas historias del pasado, los glaciares que protegen la tierra y todos los seres vivos con los que compartimos este hogar y recuerden, la ciencia no es solo para personas con batas blancas, es para todos los niños y niñas que sueñan en grande y observan el mundo con curiosidad y quieren proteger la naturaleza con amor y valentía.
00:18:57 Katherin:
¡Gracias Mónica! Cráneos, hoy vimos que la nieve guarda secretos de la tierra y que la ciencia empieza con algo muy simple, hacer preguntas y observar con curiosidad.
00:19:10 Katherin:
Ahora, cráneos vamos a escuchar con atención. Llegó el momento de descubrir el sonido misterioso, voy a dejarlo sonar.
00:19:24 Katherin:
Una vez más.
00:19:31 Katherin:
Vamos con las opciones.
00:19:34 Katherin:
A. es un serrucho o Sierra de mano
B. es un auto encendiendo
¿lo tienes? ¡Se trata de un serrucho o Sierra de mano muy bien!
00:19:48 Katherin:
Ahora, cráneos, es el momento de los saludos especiales. Feliz cumpleaños a nuestros cráneos: Alex Salinas, a quien le encantan los gatos y nos escucha desde Monterrey, México.
00:20:03 Katherin:
Feliz cumpleaños también a Miranda, quien ama a los osos perezosos y nos escucha desde Minneapolis, en Estados Unidos. Feliz cumpleaños mis queridos cráneos les enviamos un abrazo gigantesco. Y saludos también a nuestros amigos: Joel Matoma Ramírez en Bogotá, Colombia, por supuesto, un saludo especial para Sofía.
00:20:29 Katherin:
Que nos oye desde Ciudad de México, como siempre, gracias por escucharnos y ser parte de esta familia de cráneos.
00:20:38 Katherin:
Ahora sí, mis queridos cráneos hemos llegado al final del episodio cráneo. Es una producción de cumbre kids. Robert Carpenter es nuestro productor Ejecutivo, Moisés Monsalve, nuestro artista gráfico Jorge Cedillo, nuestro dibujante y yo soy Katherin Aguilar, productora de este podcast. Nos escuchamos la próxima semana con un episodio completamente nuevo.
00:21:05 Katherin:
Hasta entonces mantén tu curiosidad.

TRANSCRIPT (EN)

00:00:00 Robert:
Hi there, Rob here.

00:00:02 Robert:
This episode is part of a bilingual children’s podcast series for National Hispanic Heritage Month, a collaboration between PBS Nature and Cumbre Kids.

00:00:10 Robert:
This series features scientists from leading museums, zoos, and aquariums across the United States, responding to questions submitted by listening children 3 to 10 years old.

00:00:20 Robert:
These episodes appear on the podcasts Orbit: Science for Kids on the Move, Cráneo: Ciencia para Niños Curiosos, and Camaleón: Animales para Niños Curiosos.

00:00:30 Robert:
They are podcasts for families with children 3 to 10 years old and can be found on YouTube, Spotify, Apple Podcasts, or wherever you listen to podcasts.

00:00:38 Robert:
Just a heads up, this episode is in Spanish.

00:00:41 Robert:
We hope you enjoy.

00:00:45 Katherin:
Hey! Who waaas that? Someone just threw a snowball right in my face… and now I can’t see anything! Look around you!

00:00:58 Katherin:
Everything is white, white, and more white, as if the world has lost all its colors, but even so, it’s beautiful. Now tell me, do you know where this snow comes from?

00:01:12 Kids:
Hi, I have a question for the scientist.

00:01:16 Kids:
Why is snow white?

00:01:19 Kids:
How can so much snow build up in the sky?

00:01:23 Kids:
Why is snow important for the planet?

00:01:26 Katherin:
Alright friends, today is the perfect day to cool off our brains a little… with some cold science!

00:01:34 Katherin:
Have you ever wondered why everything looks so bright when it snows — so bright it even hurts to look? Where does the snow go? Why is it white? And so much more. Are you ready to meet our guest today and learn about this amazing white world? Let’s go!

00:01:57 Mónica Zapata:
Hello, Cráneos! How are you? I’m so excited to be here with you. My name is Mónica Zapata, and I’m an environmental scientist.

00:02:02 Katherin:
Scientist Mónica studies snow, glaciers, and how they change with the climate.

00:02:13 Mónica Zapata:
I studied chemical engineering, and now I’ve researched snow in burned forests and surprising things that happen in nature.

00:02:21 Mónica Zapata:
I collaborate with an institution on the Oregon coast, taking care of water and land, and before that, I was part of a snow laboratory at Portland State University.

00:02:32 Katherin:
Wow, Cráneos! Can you imagine everything Mónica has discovered? She knows so much about snow that today she’ll be our guide on this journey. She’ll help us answer a bunch of questions that you sent in. But first, let’s go back to the basics… What is snow, really?

00:02:52 Alina:
Hi, my name is Alina. I live in California, and my question is: what is snow?
Hi, Cráneos, how are you? I’m Antonio Morales Ramos, and I live in Cali, Colombia, and my question is: what is snow and where does it come from?
Hi, I’m Luciana, I live in Toluca, Mexico. I’m 7 years old, and my question is: how can so much snow build up in the sky?

00:03:26 Mónica Zapata:
Ok, excellent question! Snow is water, but you imagine it in the form of tiny frozen flakes.

00:03:35 Mónica Zapata:
When the air is very cold up in the clouds, water vapor turns into tiny ice crystals. These crystals come together and form snowflakes. Each flake has a unique shape, like a jewel made of ice. When there are lots of flakes together, we have a snowfall. So snow is born in the clouds, travels through the air, and reaches the ground as soft as a cold pillow.

00:04:04 Katherin:
In other words, snow appears because the clouds are so cold that the water vapor can no longer stay as a gas, so it freezes into crystals. Those crystals join together into tiny flakes. We can imagine the clouds like a giant factory.

00:04:29 Katherin:
Inside this factory, the droplets of water freeze, stick to each other, and form little flakes. While they are light, the air can hold them up, but when there are too many, they get heavy. The clouds can’t hold them anymore, and that’s when the snowfall happens.

00:04:53 Katherin:
And before we move on to more questions, let’s sharpen our ears.

00:04:59 Katherin:
Listen carefully, because this is the mystery sound.

00:05:09 Katherin:
Listen one more time.

00:05:17 Katherin:
Here are the options:
A. It’s a hand saw.
B. It’s a car starting.
Got it? Keep your answer until the end.

00:05:34 Katherin:
I want to remind everyone about our sister podcast Camaleón: Animales para Niños Curiosos. It’s a fascinating podcast to learn all about animals. I’ll leave the link in the description of this episode.

00:05:50 Eyre:
Hi, I’m Eyre, I’m 7 years old and I’m from Bilbao, Spain, and my question is: why do I have to wear sunglasses when I go to the snow?

00:05:59 Nicolás:
Hi Cráneos, my name is Nicolás, I’m 8 years old and I live in Puerto Morelos, Mexico, and my question is: how does snow reflect the sunlight? Thank you.

00:06:10 Clemente:
Hi, I’m Clemente, I’m 8 years old and my question is: I had never heard about the albedo effect — can you tell me how it works? Bye Cráneo, greetings to Kat.

00:06:27 Vicente:
Hi, I’m Vicente, I’m 5 years old and I live in Medellín, Colombia.
My question is: why does the white color of snow reflect sunlight? Bye, Cráneos.

00:06:41 Mónica Zapata:
Very important and super interesting. Snow isn’t just white, it’s shiny — like a magical mirror.

00:06:49 Mónica Zapata:
When the sun shines on snow, that light doesn’t just stay there, it bounces off. This is because of the albedo effect, which is the scientific name for how much a surface reflects sunlight.

00:07:04 Katherin:
Alright, Cráneos, let’s make a mental note of a couple of important things scientist Mónica just said:

Snow is so bright that it reflects light like a mirror.

This reflection has a scientific name: albedo effect, and it means how much light bounces off a surface.

00:07:30 Mónica Zapata:
Snow has a very high albedo, which means it reflects almost all the sunlight it receives. Imagine you’re standing on a carpet made of millions of icy mirrors — that light bounces straight into our eyes.

00:07:46 Mónica Zapata:
And it can be so strong that it dazzles us, which is why we wear sunglasses, even when it’s cold, to protect our eyes. The more snow there is, the more light is reflected back into space, helping the Earth stay cooler. But if the snow melts, the dark ground absorbs more heat — and that can speed up climate change.

00:08:09 Katherin:
Wow! It’s incredible to know that snow can help cool the planet, and also that when it melts, it can increase the heat. But that brings up another big question…

00:08:21 Katherin:
If snow is made of water, why do we see it as white?

00:08:26 Luca:
Hi, I’m Luca, I’m 6 years old, and I live in Venezuela. My question is: why is snow white?
Hi, I’m Santiago, I’m from Colombia, I’m 5 years old, and my question is: why is snow white?

00:08:51 Mónica Zapata:
Good question, Luca and Santiago. So, snow looks white, but it actually doesn’t have that color. What happens is something scientific. Each snowflake is made up of ice crystals with many shapes and tiny air pockets. When sunlight, which has all the colors like a rainbow, hits those crystals…

00:09:16 Mónica Zapata:
The light scatters. That means it bounces off in many directions.

00:09:22 Mónica Zapata:
Since all the colors of the sunlight bounce at the same time…

00:09:27 Mónica Zapata:
Our eyes see them all mixed together, and that looks white. So snow isn’t white because it has color — it’s white because it reflects all the light, like a carpet made of millions of tiny icy mirrors.

00:09:43 Katherin:
I know, it sounds hard to imagine, but think about a waterfall or whipped egg whites — they also look white.

00:09:54 Katherin:
The same thing happens with snow because sunlight has all the colors of the rainbow, and when they all bounce together into our eyes, our brain mixes them and we see it as a bright white.

00:10:10 Katherin:
And if you want to test this yourself, there’s a really fun experiment. You’ll need three flashlights and colored cellophane paper: one red, one blue, and one green. If you put a piece of colored cellophane over each flashlight and then point all three lights at the same spot on the wall…

00:10:29 Katherin:
Surprise! The colors will mix together, and you’ll see an almost white light.

00:10:37 Katherin:
This makes me think of something else. I’ve heard that snow isn’t always white — it can even appear in other colors. Could that be true? Why does that happen? And what can make snow change color?

00:10:51 Mónica Zapata:
Yes, yes, it can change color. Sometimes snow can be black, dark, gray, or even pink.

00:11:00 Mónica Zapata:
Why? It can be because it has dust — this can come from ashes or even from wildfires.

00:11:08 Mónica Zapata:
So, imagine there’s a forest fire, and then when the snow falls afterward, the snow will turn black because of the fires that bring ashes. For example, the smoke and charcoal travel with the wind and fall on the snow. That charcoal stays trapped there, as if the snow were holding onto a trace of the fire. This is very important because dark snow absorbs more heat.

00:11:34 Mónica Zapata:
It melts faster, and that changes entire landscapes.

00:11:40 Katherin:
Cráneos, so snow doesn’t just change color — it can also hold stories of the place where it fell, like ashes from a wildfire or dust that traveled with the wind. This isn’t a small detail! Remember what we learned about the albedo effect: if the snow is clean and shiny, it reflects a lot of light.

00:12:03 Katherin:
And that helps cool the planet. But if it’s darkened by dust or charcoal, it reflects less light, absorbs more heat, and melts more quickly. That’s why scientists like Mónica study snow — because by observing these changes, we can better understand how the Earth is responding to the climate and how those tiny snowflakes affect the entire planet.

00:12:30 Katherin:
This reminds me of a story about a scientist who changed the way we understood the polar climate.

00:12:37 Mónica Zapata:
Get ready for a trip back in time.

00:12:43 Katherin:
3, 2, 1… traveling…

00:12:51 Mónica Zapata:
More than 100 years ago, a brave scientist named Nils Ekholm traveled to the Arctic — to a super icy and isolated place — to understand the climate. Imagine Nils in his wooden cabin.

00:13:07 Mónica Zapata:
Surrounded by ice, taking notes with thick gloves.

00:13:12 Mónica Zapata:
And watching the ice day after day.

00:13:14 Katherin:
Cold wind blowing hard, snow falling, and a deep silence where you could hear the ice creaking.

00:13:26 Mónica Zapata:
Nils didn’t go there just for the thrill. He wanted to measure and was very interested in the polar climate.

00:13:34 Katherin:
So he brought scientific instruments to observe the temperature, wind, pressure, air, and ice thickness. Day after day and night after night, he wrote down everything he saw and felt, as if he were having a conversation with the ice.

00:13:53 Mónica Zapata:
What he discovered was very interesting.

00:13:56 Mónica Zapata:
The ice was changing, and his notes became some of the very first evidence that if the polar ice were to melt — imagine what could happen — the Earth could heat up much faster. That’s because the white ice, which normally reflects sunlight thanks to the albedo effect, disappears, and the dark ocean absorbs more heat.

00:14:21 Katherin:
His discoveries planted the seed for what we now know as the science of climate change.

00:14:29 Mónica Zapata:
And it all began with a curious, brave, and very well-bundled-up man.

00:14:34 Mónica Zapata:
Who listened to the whispers of the ice and taught us to take care of our planet.

00:14:40 Nil y Ona:
Hi, Cráneos.

00:14:43 Kids:
We are Nil and Ona, we live in Barcelona, Catalonia, we are four and six years old, and our question is: why does snow melt?

00:14:55 Paula:
Hi, I’m Paula, I’m 9 years old, and I live in León, Guanajuato.

00:14:59 Paula:
And my question is: what happens when snow melts? Bye!

00:15:04 Mónica Zapata:
Of course! Hi Nil, Ona, and Paula, thank you for the question. Snow melts when the air temperature rises.

00:15:14 Mónica Zapata:
This happens with the arrival of the sun, heat, or when the seasons change. It’s like when you leave an ice cream out of the freezer — little by little, it turns into water. When snow melts too quickly, the water rushes down the mountains like a slide and can fill rivers so fast that it causes major flooding.

00:15:38 Mónica Zapata:
But if there isn’t enough snow, then later on there won’t be enough water.

00:15:44 Mónica Zapata:
Did you know that many cities use snowmelt water for drinking, cooking, or watering crops?

00:15:52 Mónica Zapata:
Snow is like a giant bottle of fresh water stored in the Earth’s freezer. If it melts all at once, the humans, animals, and plants that depend on it would be in trouble. That’s why it’s so important to care for the snow and keep our planet cool and beautiful.

00:16:11 Katherin:
How interesting what Mónica just told us, Cráneos! Notice this: when snow melts, it’s not just the water people use that changes — an entire ecosystem changes too. For example, that water feeds rivers where fish live.

00:16:29 Katherin:
It helps plants grow in the spring, and it’s essential for animals like beavers, who need water to build their homes. Snow acts like a great guardian of fresh water, storing it in the mountains and releasing it little by little so the whole ecosystem can live in balance. And now comes a very special question.

00:16:55 Katherin:
What kinds of scientists study snow, and how could we be part of that research in the future?

00:17:04 Mónica Zapata:
Okay, Cráneos, so the scientists who study snow are called…

00:17:10 Mónica Zapata:
Nivologists or glaciologists — remember those names.

00:17:14 Mónica Zapata:
There are also meteorologists, ecologists, and even engineers who work with snow.

00:17:23 Mónica Zapata:
If you want to become one, you can start right now — by asking questions!

00:17:29 Mónica Zapata:
By observing, reading, drawing snow and mountains, and even dreaming! At school, pay close attention to science, math, and geography. And also play outside whenever you can. In the future, you could go on expeditions to the mountains, use drones or satellites, and help the planet.

00:17:53 Mónica Zapata:
Because science needs curious minds like yours and mine.

00:18:01 Katherin:
I love that, Mónica. Did you hear that, Cráneos? Becoming a scientist doesn’t start on a mountain — it starts right here with curiosity. Every question you ask today brings you closer to that future.

00:18:18 Mónica Zapata:
Thank you, Cráneos. Thanks to everyone for your questions — I loved them! Never stop asking questions, never stop exploring with enthusiasm.

00:18:27 Mónica Zapata:
And never stop taking care of this beautiful planet.

00:18:30 Mónica Zapata:
Love the water that gives us life, the sun that warms us, and the snow that holds many stories from the past. Love the glaciers that protect the Earth, and all the living beings we share this home with. And remember: science isn’t just for people in white lab coats — it’s for all children who dream big, observe the world with curiosity, and want to protect nature with love and courage.

00:18:57 Katherin:
Thank you, Mónica! Cráneos, today we learned that snow holds the Earth’s secrets and that science begins with something very simple: asking questions and observing with curiosity.

00:19:10 Katherin:
Now, Cráneos, let’s listen carefully — it’s time to reveal the mystery sound. Here it goes.

00:19:24 Katherin:
One more time.

00:19:31 Katherin:
Here are the options:

00:19:34 Katherin:
A. It’s a hand saw.
B. It’s a car starting.
Do you have it? It was a hand saw — very good!

00:19:48 Katherin:
Now, Cráneos, it’s time for special shout-outs!
Happy birthday to our Cráneo, Alex Salinas, who loves cats and listens to us from Monterrey, Mexico.

00:20:03 Katherin:
Happy birthday also to Miranda, who loves sloths and listens to us from Minneapolis in the United States.
Happy birthday, my dear Cráneos — we send you a gigantic hug!
And greetings as well to our friends Joel Matoma Ramírez in Bogotá, Colombia. And of course, a special greeting to Sofía.

00:20:29 Katherin:
Who listens to us from Mexico City. As always, thank you for listening and for being part of this Cráneo family.

00:20:38 Katherin:
And now, my dear Cráneos, we’ve reached the end of this episode. Cráneo is a production of Cumbre Kids.
Robert Carpenter is our executive producer, Moisés Monsalve is our graphic artist, Jorge Cedillo is our illustrator, and I am Katherin Aguilar, producer of this podcast.
We’ll be back next week with a brand-new episode.

00:21:05 Katherin:
Until then, keep your curiosity alive!

CREDITS

Producers: Katherin Aguilar, Gerwuin Riera, Wilmer Angulo
Executive Producer: Robert Carpenter
Graphic artist: Moises Monsalve
Illustrations: Jorge Cedillo
Featured Expert: Monica Zapata, Oregon Museum of Science and Industry (OMSI) Special thanks: Annika Pelkey, Annemarie Eayrs, Annie Douglass
“Cráneo: Ciencia para niños curiosos” is produced by Cumbre Media LLC and Cumbre Kids