

|  |  |

Los hitos sociales y emocionales generalmente son más difíciles de establecer con exactitud que los signos del desarrollo físico. Esta área pone énfasis en muchas destrezas que aumentan la conciencia de sí mismos y la independencia. Las investigaciones demuestran que las destrezas sociales y el desarrollo emocional (que se reflejan en la habilidad de prestar atención, de hacer transiciones entre una actividad y otra, y de cooperar con los demás) son una parte muy importante de la habilidad escolar.
Edad
|
 |
 |
Hitos
|
 |

El primer año
|
 |
 |

Desde el comienzo los bebés exploran ansiosamente su mundo, y eso los incluye a ellos mismos y a otras personas.
|
 |


|
 |
 |

Los bebés pasan mucho tiempo empezando a conocer su propio cuerpo.
Succionan sus propios dedos
Observan sus manos
Miran el lugar del cuerpo que se están tocando
Empiezan a darse cuenta de que son una persona diferente de los demás y aprenden la manera en que están unidas las partes del cuerpo, como brazos y piernas
Los bebés están interesados en otras personas y aprenden a reconocer a las principales personas que los cuidan. La mayoría de los bebés:
Pueden recibir el consuelo de un familiar adulto
Responden positivamente al contacto
Interactúan mejor cuando están en un estado de alerta o en un estado de inacción y de atención
Se benefician más de las interacciones cortas y frecuentes que de las largas e infrecuentes
Sonríen y muestran placer como respuesta a la estimulación social
|
 |


|
 |
 |

Es más probable que los bebés inicien una interacción social. Empiezan a:
Jugar al escondite
Prestar atención a su propio nombre
Sonreír espontáneamente
Reír en voz alta
|
 |


|
 |
 |

Los bebés muestran un rango emocional más amplio y preferencias más fuertes por las personas familiares. La mayoría puede:
Expresar muchas emociones claramente diferenciadas
Distinguir a amigos de extraños
Responder activamente frente al lenguaje y los gestos
Demostrar desagrado frente a la pérdida de un juguete
|
 |


|
 |
 |

A medida que se acercan al primer año, la imitación y la independencia ganan importancia. La mayoría de los bebés pueden:
Alimentarse solos comiendo con los dedos
Sostener una taza con las dos manos y beber con ayuda
Tender brazos y piernas mientras se les viste
Imitar acciones simples
Demostrar ansiedad cuando se les separa de las principales personas que los cuidan
|
 |


|
 |
 |

Los niños empiezan a tener más conciencia de sí mismos y de su habilidad de hacer que las cosas sucedan. Se expresan con un rango más amplio de emociones y es más probable que inicien la interacción con otras personas. En esta etapa la mayoría de los niños:
Se reconocen a sí mismos en fotos o en el espejo, y se sonríen o se hacen caras
Demuestran sentimientos intensos por sus padres y demuestran afecto por otras personas familiares
Juegan solos e inician sus propios juegos
Expresan sentimientos negativos
Demuestran orgullo y placer frente a logros nuevos
Imitan comportamientos adultos en el juego
Demuestran un fuerte sentido de sí mismos por medio de la reafirmación personal, dirigiendo a los demás
Empiezan a ser serviciales, como al ayudar a acomodar las cosas
|
 |


|
 |
 |

Los niños empiezan a sentirse "hacedores" más poderosos y creativos. Exploran todo, demuestran un fuerte sentido de sí mismos y expanden su rango de destrezas de autoayuda. La independencia es un gran desafío. Es probable que los niños de dos años:
Demuestren conciencia de la identidad sexual
Indiquen necesidades de higiene en el baño
Ayuden a vestirse y a desvestirse
Sean firmes y enérgicos acerca de sus preferencias y digan que no a los pedidos de los adultos
Empiecen a autoevaluarse y a desarrollar nociones de sí mismos como buenos, malos, atractivos, etc.
Demuestran conciencia de sus propios sentimientos y los de los demás, y hablan sobre sentimientos
Experimentan cambios de ánimo rápidos y demuestran un temor aumentado (por ejemplo, miedo a la oscuridad o a ciertos objetos)
Exhiben sentimientos y comportamientos agresivos
Los niños disfrutan del juego paralelo, dedicándose a actividades solitarias cerca de otros niños. Es probable que:
Miren a otros niños y se unan brevemente para jugar con ellos
Defiendan sus posesiones
Empiecen a jugar a las casitas
Usen objetos de manera simbólica en el juego
Participen en actividades grupales simples, como cantar, aplaudir o bailar
Conozcan la identidad sexual
|
 |


|
 |
 |

A medida que mejoran su habilidad y sus destrezas de autoayuda, los niños de 3 años se vuelven más independientes. La mayoría puede:
Seguir una serie de instrucciones simples
Completar sin ayuda tareas simples con la comida, como extender manteca blanda con un cuchillo romo y servir líquidos de una jarra pequeña
Lavarse las manos sin ayuda y sonarse la nariz cuando se les recuerda hacerlo
Estos niños están más interesados en otros niños. Ahora es más probable que:
Compartan juguetes, turnándose para ayudar
Inicien juegos o participen de ellos con otros niños, y creen juegos
Empiecen el juego dramático, con representación de escenas completas (como viajar, simular ser animales)
|
 |


|
 |
 |

A esta edad los niños son más conscientes de sí mismos como individuos. Ellos:
Demuestran cierta comprensión del razonamiento moral (explorar ideas acerca de la justicia, y los comportamientos buenos o malos)
Se comparan a sí mismos con los demás
Los niños de 4 años están muy interesados en las relaciones con otros niños. Ellos:
Desarrollan amistades
Expresan más conciencia de los sentimientos de otras personas
Demuestran interés en explorar las diferencias sexuales
Disfrutan del juego imaginativo con otros niños, como disfrazarse o jugar a la casita
Llevan el juego dramático más cerca de la realidad prestando atención a los detalles, al tiempo y al espacio
|
 |
Para obtener más información sobre estos hitos, visite los siguientes artículos:
|  |  |  |  |