Latinos Are Essential
All Around Us (Spanish Captions)
Special | 5m 4sVideo has Closed Captions
Journalist Maria Hinojosa discusses her reporting on the pandemic’s effect on Latinos.
Maria Hinojosa, host of NPR’s “Latino USA,” discusses her work reporting on the pandemic’s effect on Latino communities and her own bout with the virus.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Latinos Are Essential
All Around Us (Spanish Captions)
Special | 5m 4sVideo has Closed Captions
Maria Hinojosa, host of NPR’s “Latino USA,” discusses her work reporting on the pandemic’s effect on Latino communities and her own bout with the virus.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Latinos Are Essential
Latinos Are Essential is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.

Latino Public Broadcasting
Latino Public Broadcasting is the leader of the development, production, acquisition and distribution of non-commercial educational and cultural media that is representative of Latino people, or addresses issues of particular interest to Latino Americans.LOS LATINOS SON ESENCIALES A NUESTRO ALREDEDOR NUEVA YORK Soy María Hinojosa.
Es una escena extraña.
Hoy las calles están casi vacías.
Y mientras sigue la amenaza de la pandemia del coronavirus, muchos se han quedado en sus casas.
Pero no todos.
Seguimos con el COVID-19 y las consecuencias que trae, en especial, para las personas de color.
Los latinos y afroamericanos eran los que más sufrían.
Los números fueron muy claros.
Según un informe reciente del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, los latinos representaron el 24 % de las muertes relacionadas al coronavirus en los últimos meses, a pesar de constituir el 18 % de la población.
El presidente Donald Trump firmó un decreto el martes que ordena a las procesadoras de carne a permanecer abiertas durante la crisis del coronavirus a pesar de las probabilidades de infección de los trabajadores.
Acababa de terminar con mi historia sobre las procesadoras de pollo de Misisipi, donde se hicieron redadas hace un año.
Y recuerdo pensar: "Si el coronavirus llega a estos pueblos de Misisipi donde están todos amontonados como sardinas trabajando en las procesadoras de pollo, por favor, que no llegue ahí, por favor".
Pero por supuesto llegó, la gente se enfermó y murió.
Mientras estaba informando, para ser sincera, y es parte de la discusión, sí me sentí un poco invencible.
Pensaba que nunca me pasaría a mí.
Estuve enferma por 30 días.
Hermosa mañana.
Quiero decirles que sobreviví el coronavirus, la enfermedad del COVID-19 en esta pandemia.
Les estoy muy agradecida a ustedes y a mis ancestros, a mis seres queridos del más allá que me protegieron.
Los quiero, y seguimos firmes.
...no califica para desempleo o para el estímulo federal como Rosa.
Al principio, estábamos avasallados por las noticias.
Luego los periodistas se preguntaron por las personas de color, los negros, los latinos.
¿Cuáles eran las cifras?
Y recuerdo que no tenían esa información.
Recuerdo que el gobernador Cuomo le dio la palabra a su vocero, y este dijo que no tenían ese desglose.
¿Cómo no lo tenían?
Y luego salió la noticia con los datos.
El CDC dice que los latinos representan más del 27 % de las muertes por COVID.
Me obsesioné con averiguar quiénes estaban en las unidades intensivas.
Llamé por teléfono a doctores y les pedí que describieran quiénes estaban ahí.
En lo personal, en Bellevue, pareciera específicamente hombres latinos, que estaban trabajando hasta que enfermaron.
Y recuerdo pensar: "Cielos.
¿Qué está pasando?".
Y empecé a contar esas historias en Latino USA.
En el pico del COVID-19 en la Ciudad de Nueva York, el doble de pacientes latinos y negros morían en comparación al resto.
El problema es que muchos inmigrantes no tienen seguro.
El 23 % de inmigrantes legales y el 45 % de ilegales no tienen seguro.
Hay un dicho en español... "No hay mal que por bien no venga".
Y lo que pasó fue que la gente del país empezó a pensar qué es un trabajador esencial y cómo es nuestras cadena de alimentación.
Son las personas más invisibles y nos dan un servicio.
Traían tu comida.
Aún limpiaban tu departamento.
Cuidaban a tus hijos.
Cocinaban tu comida.
Recogían tu comida.
Espero que en este momento las personas al menos digan "gracias".
Vean alrededor a quienes han mantenido en marcha al país en esta pandemia, no es difícil ver quiénes son.
Support for PBS provided by: