Adelante
Domestic Violence
Clip: Season 25 | 11m 30sVideo has Closed Captions
Domestic Violence does not discriminate.
In this program for Valentine's Day, Day of Love and Friendship, we talk with Mariana Rodríguez, the director of the Latina Resource Center, a UMOS program that helps victims of domestic violence. Domestic violence occurs between couples of all races and does not distinguish economic or educational levels.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Domestic Violence
Clip: Season 25 | 11m 30sVideo has Closed Captions
In this program for Valentine's Day, Day of Love and Friendship, we talk with Mariana Rodríguez, the director of the Latina Resource Center, a UMOS program that helps victims of domestic violence. Domestic violence occurs between couples of all races and does not distinguish economic or educational levels.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipMARIANA RODRÍGUEZ: mi nombre es Mariana Rodríguez y soy la directora de UMOS Latina Resource Center.
Y es un centro donde proveemos servicios para víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y trata de personas.
De lo que estamos viendo es de que 1 de cada 5 adolescentes aquí en Wisconsin experimentan violencia de noviazgo.
Estamos aprendiendo de eso, es de que ellos forman sus ideas lo que es una relación, que si su pareja es muy celoso o celosa es un acto de amor.
Y controlar con quién hablas, quiénes son tus amistades, es un acto de amor, es un acto de que esa persona me quiere, tiene miedo que me va a perder, me quiere proteger.
Esas son las ideas que pasan por la mente de muchos jóvenes.
También ellos están reportando de que pasar por una forma de abuso, insulto, es parte de aceptar a esa persona y que ojalá que por tiempo que estén juntos él puede cambiar o ella puede cambiar.
O sea, que ser una buena pareja puede eliminar ese tipo de abuso.
Es muy raro que el abusador va a cambiar por su propia voluntad.
Ese abusador ya tiene todas las ideas y todas las excusas por qué se está comportando en esa forma.
Será porque está enojado, por el trabajo, porque no hay suficiente dinero en la casa.
Siempre busca una razón por cual el comportamiento abusivo forma una parte en esa relación.
Lo peor es que si hay niños, esos niños son afectados, esos niños están viendo de que esto es normal.
Esta es la forma de relación que existe y así va a ser mi relación.
Yo digo que eso es lo peor que puede pasar.
En nuestro programa cuando hablamos con los jóvenes sobre violencia doméstica o violencia en el noviazgo, separamos esas ideas.
Que uno puede estar estresado, uno puede tener problemas en el trabajo, pero nunca hay una excusa por usar violencia en contra tu pareja.
Porque el acto de violencia doméstica es controlar y usar el poder sobre una persona.
Los jóvenes nos preguntan, pero, Mariana, mi mamá y mi papá se quieren mucho.
¿Cómo es posible de que no existe el amor entre ellos 2?
Otra vez tenemos que educar a nuestros jóvenes.
En amor no existe violencia, no son juntos.
Ciertas señales que uno tiene que enfocar y tomar muy serio.
El joven ya no quiere ir a la escuela, ya dejó de hablar con sus amistades, la única persona que está en la vida de este joven es el novio o la novia, ya dejó el interés en las cosas que le mucho le gustaban, deportes, música, esos tipos de señales es importante que cualquier pariente debe de sentar.
Y preguntar algo muy sencillo, sin juzgar, sin ser muy agresivo con las cuestiones, pero más que decir, ¿estás bien?
¿Cómo estás?
Yo veo algo un poquito diferente.
¿Algo está pasando en la escuela?
Estoy aquí para escucharte.
Los jóvenes tienen o cualquier persona siempre tiene que buscar la fuerza en cómo empezar a hablar.
Los jóvenes tienen miedo o como cualquier víctima tienen miedo que la reacción va a ser voy a llamar a la policía o voy a buscarlo, o voy a hablar con él.
Es difícil porque nosotros queremos tomar control de la situación.
Pero en ese momento a lo mejor no será la forma en como arreglar el problema.
Primero es escuchar y apoyar a esa persona, y darle espacio.
Porque muchas víctimas tienen mucha vergüenza, mucha vergüenza.
La víctima siempre toma toda la responsabilidad de que el amor que ellos tienen, la paciencia es suficiente y aguantar es como enseñar que yo te comprendo, yo te quiero, yo estoy aquí, nunca te voy a dejar y piensan de que eso va a ser suficiente para ese abusador que cambie.
Educamos nuestras familias, víctimas, jóvenes, que uno puede seguir queriendo el abusador, pero eso no va a ser la razón por cual ellos van a cambiar.
La víctima nunca, nunca es responsable y nunca va a tener la responsabilidad para cambiar el abusador.
Y eso es difícil porque uno siempre piensa que el amor siempre va a ser suficiente.
Y lo que estamos viendo es que la violencia doméstica puede resultar en homicidios y puede resultar en que los niños también sean abusados en esa casa.
Por más que uno quiera el abusador son peligrosos.
Muchas de las víctimas dicen, yo no quiero llamar a la policía, yo no les quiero decir a nadie sobre esta situación porque yo tengo miedo de que vamos a perder la custodia de nuestros hijos.
O también que todos estamos bien mientras que los niños no estén escuchando lo que está pasando en la casa.
Pero en nuestro programa Raíces y en nuestro programa Mi Arcoíris, trabajamos con niños y jóvenes que han experimentado y llegan de hogares donde hay violencia, todos esos niños han dicho, yo he escuchado que hay problemas en la casa.
Yo estoy escuchando a mi mamá llorando.
Yo llego de la escuela y yo veo que mi papá quebró el espejo.
O llegó borracho.
Ellos saben muy bien lo que está pasando en la casa.
Si hablamos de seguridad tiene que ser no nomás por la víctima, para todos, porque las consecuencias emocionales tarde o temprano se va a presentar en las vidas de estos niños.
Si no es en la escuela que los niños están sufriendo, los grados están bajando, están peleando en la escuela o están faltando, o se están saliendo de la casa.
Estamos viendo todas las consecuencias de lo que está pasando en la casa.
Ya cuando llega un niño de 8 años, ya llega a la edad de 11, 12 años, ellos ya están formando su idea de lo que es una relación.
Las estadísticas dicen que el 95% de las niñas que son testigos de violencia doméstica van a ser víctimas en su relación.
Y niños que están viviendo en esos hogares, 94% de ellos van a ser abusadores.
Las estadísticas dicen también que 2 de cada 3 jóvenes que han pasado por un tipo de violencia de noviazgo.
Nunca le dicen a nadie.
Ahí empezamos el ciclo.
Otra generación de víctimas, otra generación de abusadores.
En 2022 vimos que eran 96 homicidios de violencia doméstica.
Cada mes eran como 3 o 4 homicidios de violencia doméstica, solamente en Wisconsin.
Esa es la realidad, esos son números que no nomás son las víctimas, pero también los abusadores toman sus propias vidas.
Esos son números que son muy altos, pero también la víctima dice, pues yo nomás estoy sufriendo abuso emocional.
Aunque digan que no hay abuso físico, cualquier forma de acto que es abusivo como emocional, psicológicamente, físico, tenemos que tomar todos esos actos muy serios.
Y tenemos que tomar los incidentes de violencia en el noviazgo muy serios porque si las estadísticas dicen que ellos, que esos jóvenes no confían en nadie, cuando ellos están sufriendo, eso es decir que ellos también tienen una probabilidad muy alta de ser víctimas de homicidios.
Nosotros somos personas con quien ellos pueden confiar y que estamos ahí para abogar por ellos.
Si ellos necesitan un orden de restricción, ellos tienen el derecho de pedir un orden de restricción, sin tener el permiso de sus papás.
Hay muchas leyes que pueden proteger a nuestros jóvenes y hay veces que ellos no saben.
Y aunque una víctima no tiene su estatus aquí en los Estados Unidos, ellos tienen derechos por ser víctimas.
Nosotros tenemos recursos legales para ayudarlos a ellos a aplicar por la VAWA o también por la visa U, o también tenemos relaciones con otros abogados de inmigración que pueden tomar el caso.
Y también tenemos un programa que se llama Viviendo en Paz.
Nosotros le podemos ayudar a conseguir un apartamento y hasta pagar la renta por 6 meses.
Hay servicios.
No es necesario de tomar acción inmediatamente.
Confiar en alguien con quien se pueden comunicar y decir, ¿sabes qué?
Me tengo que salir de mi casa ahorita.
¿Me puedes ayudar?
Siempre tenemos que planear cuándo se tienen que salir.
Nunca después de una discusión.
Nunca cuando estén en el acto de que hay peleas.
La salida siempre tiene que ser cuando estén calmados, con tiempo, tienen los recursos, tienen los niños y se salen sin que el abusador sepa esos pasos.
En este mes que estamos celebrando a San Valentín, el mensaje es el amor es amor, es una cosa bellísima y cualquier persona tiene derecho de estar en una relación segura, saludable.
Para nuestros jóvenes, que no tengan miedo de buscar información y buscar ayuda, porque cuando una víctima tiene información y opciones su seguridad aumenta.
No hay ninguna excusa por violencia.
Nosotros somos responsables por nosotros mismos.
No podemos cambiar a una persona que de verdad no piensa que hay problema o que no tiene problema.
Si en caso de que un joven o una persona se encuentra en una relación abusiva, se puede comunicar con el centro de 4-1-4-3-8-9-6-5-1-0, la línea de 24 horas.
Y ahí estamos y nunca están solos.
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 5m 18s | Vote 2024 Table Talk - Democracy (5m 18s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 18m 30s | New immigration policies are offering hope to hundreds of thousands (18m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 43s | Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship (7m 43s)
VOTE 2024 - Table Talk on Education
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 8m 18s | Milwaukee PBS partnership with Marquette University's Civic Dialogues. (8m 18s)
VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 50s | VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez (6m 50s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 4m 42s | Víctor Huyke, publicist for the newspaper El Conquistador (4m 42s)
UMOS Farm and Food Workers Relief
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 10m 10s | United Migrant Opportunity Service, UMOS (10m 10s)
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 53s | Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence. (7m 53s)
Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 23s | Julieta Zavala - fashion design artist in folk art (6m 23s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 11m 30s | Domestic Violence does not discriminate. (11m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 12m 29s | Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us. (12m 29s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 16m 12s | Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. (16m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 17m 25s | Jessica Solt has a hereditary condition that caused her to have surgery to remove her stomach. (17m 25s)
DACA Law Proposals in Wisconsin
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 24m 18s | Immigration Reform has not been consolidated in the US is because Democrats/Republicans don't agree. (24m 18s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls