Adelante
Elena Abend
Clip: Season 25 | 16m 12sVideo has Closed Captions
Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists.
Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. Elena is a professor of piano at the University of Wisconsin-Milwaukee School of Music and Orlando is an adjunct professor of clarinet at the University of Wisconsin-Parkside. Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art, her designs transport us to an unexpected dimension.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Elena Abend
Clip: Season 25 | 16m 12sVideo has Closed Captions
Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. Elena is a professor of piano at the University of Wisconsin-Milwaukee School of Music and Orlando is an adjunct professor of clarinet at the University of Wisconsin-Parkside. Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art, her designs transport us to an unexpected dimension.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[MÚSICA DE PIANO] ELENA ABEND: Mi nombre es Elena Abend.
Soy profesora de piano y directora del departamento de piano aquí en la Universidad de Wisconsin en Milwaukee.
ORLANDO PIMENTEL: Mi nombre es Orlando Pimentel.
Soy músico.
Ejecuto el clarinete.
Soy profesor en la Universidad de Wisconsin, Parkside.
Soy miembro permanente de 2 orquestas, una en Milwaukee, The Festival City Symphony Orchestra y The Kenosha Symphony.
También trabajo como freelance con diferentes orquestas, como la Milwaukee Symphony, Madison Symphony, Fox Valley en Appleton, el Milwaukee Ballet.
ELENA ABEND: Me gusta mucho mi trabajo porque puedo trabajar con gente joven, con estudiantes que aman la música como yo.
Y les trato de enseñar cómo poder navegar un repertorio tan difícil y dominar un instrumento tan difícil como lo es el piano.
Es muy individualista porque yo trabajo con estudiantes casi siempre de 1 en 1.
A veces también trabajo en grupos de música de cámara.
Y, entonces, ya son combinaciones de piano con otros instrumentos, instrumentos de cuerda, por ejemplo, con violinistas, chelistas.
También trabajo con instrumentos de viento.
[MÚSICA - ORLANDO PIMENTEL, "CONTRADANZA" DE PAQUITO D'RIVERA"] D'RIVERA"] ORLANDO PIMENTEL: El hecho de tocar en orquestas es algo que me satisface mucho.
Tengo muchos años haciéndolo y me siento cómodo yendo a diferentes sitios a tocar, conociendo diferentes personas, diferentes directores.
En sí es muy satisfactorio porque estás haciendo lo que te gusta y para lo cual te preparaste durante muchos años.
ELENA ABEND: Mi mamá, Judit Jaimes, fue una gran pianista venezolana.
Ya está retirada.
Mis padres me contaron que lloraba mucho cuando estaba en la cuna mientras mi mamá estudiaba su piano.
Y la única forma que yo me quedaba tranquila era cuando me ponían debajo del piano en una cobijita.
Y esa era como una cuevita para mí.
Cuando yo cumplí 5 años más o menos yo le dije que yo quería ser como ella.
Y ella me dijo, ah, quieres ser mamá.
Y le dije, no, yo quiero ser pianista como tú.
ORLANDO PIMENTEL: El clarinete vino a mi vida porque, yendo a conciertos, siempre me atrajo el sonido de ese instrumento que estaba ahí en el medio de la orquesta, que era así como negro con unas llavecitas.
Y cuando me preguntaron, que me llevaron al conservatorio, me preguntaron ¿qué instrumento quieres tocar?
Yo dije violín, por supuesto.
Y me dijeron no tenemos violín porque están ya todos los instrumentos asignados.
¿Pero cuál otro instrumento?
Y dije, bueno, hay un instrumento que es así, así, asá.
Entonces, me mostraron y descubrí que era el clarinete.
Y, dije, bueno, clarinete es.
Entonces, así comencé.
ELENA ABEND: Y surgió la oportunidad de que mi mamá grabar un disco con la London Symphony, con la sinfónica de Londres.
Esa oportunidad nos llevó a nuestra familia hacia Londres.
Mi papá, arquitecto, escultor, también artista.
Íbamos vamos a pasar 1 año y nos quedamos 6 años.
Por otro lado, por ser un país tan distinto Inglaterra a Venezuela, habían cosas muy diferentes y muy duras para nosotros, el clima, después de venir de la luz y el sol y el calor del trópico de Venezuela.
Pero eso me ayudó a tener la disciplina para estudiar.
ORLANDO PIMENTEL: Porque yo no fui a un conservatorio de los normales, sino que fui al Conservatorio de la Orquesta Juvenil, el cual se enfoca en la educación musical a través de la práctica orquestal.
Al año estaba tocando en una orquesta.
Y a los 2 años ya estaba tocando de solista con esa orquestica.
Y creo que eso fue lo que consolidó mi gusto y mi placer de hacer música con mi instrumento, el sentirme parte de algo más grande que yo mismo.
ELENA ABEND: Cuando regresé a Venezuela y volví a redescubrir mi país, ya tenía casi 15 años.
Fue muy difícil dedicarme al piano, pero mi mamá me habló de esta competencia que estaban haciendo para jóvenes músicos.
Participé, gané y a raíz de eso el Consejo Nacional de Artes en Venezuela, CONAC, me ofreció una beca para ir a estudiar en Estados Unidos.
Cosa que yo no quería en realidad.
Me quería quedar en Venezuela y quería vivir una vida como, digamos, más normal.
Después de estudiar unos años en Filadelfia, logré entrar en Juilliard School de Nueva York, que fue como un sueño de toda la vida.
Y fue maravilloso vivir en Nueva York como estudiante de música en Lincoln Center, teniendo todas las oportunidades artísticas.
Fue un momento muy, muy bueno para mí, en todos los sentidos, profesionalmente en la escuela porque es una gran escuela, pero también todo el tipo de gente que pude conocer.
Habían estudiantes de todas partes del mundo, mezclas de culturas y de idiomas, amistades que pude hacer también.
ORLANDO PIMENTEL: Hubo la oportunidad de una audición para la orquesta profesional del sistema, que era la Sinfónica Simón Bolívar.
Y gané una plaza.
Y de ahí, bueno, continuaron 20 años desde 1989 hasta el 2009 que fue cuando me mudé a Milwaukee.
ELENA ABEND: Bueno, en realidad yo conocí a Orlando cuando los 2 estábamos muy jóvenes.
Mi mamá en ese entonces estaba dando clases en Venezuela y Orlando fue uno de sus de sus discípulos.
ORLANDO PIMENTEL: Muchos años de nuestra vida nos reencontramos hasta que por fin estamos juntos.
Tenemos como 17 o 18.
ELENA ABEND: Como 17 o 18 años, más o menos.
ENTREVISTADORA: La primera vez.
ELENA ABEND: Ajá.
Pero yo viajaba mucho en esa época.
Iba muy regularmente a Venezuela.
Orlando ya estaba en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Incluso hubo momentos donde tocamos mi mamá y yo a 2 pianos y Orlando estaba tocando primer clarinete.
¿Te acuerdas?
ORLANDO PIMENTEL: Sí, me acuerdo.
[MÚSICA - JUDIT JAIMES, ELENA ABEND, ORLANDO PIMENTEL, "MENDELSON CONCERTO PARA 2 PIANOS EN E MAJOR"] ORLANDO PIMENTEL: No, realmente yo conocí a Elena antes de que ella me conociera a mí porque su mamá, Judit Jaimes es un nombre muy reconocido.
Mis padres solían ir a los conciertos de la maestra Judit.
ELENA ABEND: Mi mamá tenía el cargo que tengo yo ahorita.
Y mi mamá fue profesora aquí durante muchos años.
Sí, vine a visitarla porque había terminado mis estudios y fue bonito porque me volví a sentir otra vez tengo familia cerca.
Y fue a través de mi talento que logré conseguir la visa para quedarme y me convertí en residente americana.
Cuando uno es inmigrante, uno siempre vive con esa nostalgia, ¿verdad?
Del país, de la cultura, de lo que, bueno, de lo que fue.
En ciertas obras venezolanas que yo toco me recuerda al olor de una mañana en Caracas, por ejemplo, tempranito en la mañana.
[MúSICA -ELENA ABEND, "MAÑANITA CARAQUEÑA" DE EVENCIO CASTELLANOS] EVENCIO CASTELLANOS] ORLANDO PIMENTEL: A la vez que yo entré a la orquesta, también estaba formando un grupo de cámara con otros 3 compañeros clarinetistas.
Y de ahí devino a un grupo profesional.
Entonces, tenía, paralelamente, mi proyecto personal, que era mi cuarteto, Cuarteto de Clarinetes de Caracas y la Sinfónica Simón Bolívar.
Gracias a la música, gracias a la orquesta y al cuarteto pude tener satisfacciones maravillosas como es el viajar.
Porque he podido estar en Europa muchas veces.
Pudimos llegar con la orquesta a Japón.
Pude llegar con mi cuarteto hasta China, tocar en prácticamente todos los países de Sudamérica.
Vine para Estados Unidos muchas veces a tocar también y creo que es un regalo de la vida y de la música.
ELENA ABEND: Las cosas en nuestro país estaban-- Bueno, obviamente, habían cambiado mucho políticamente y económicamente y estábamos tomando la decisión de cuál era la mejor opción.
ORLANDO PIMENTEL: Sí, pero yo estaba muy activo también.
A la final decidimos, bueno, vamos a probar Milwaukee.
Yo creo que estaba listo para afrontar otro capítulo.
Era más importante para mí eso, estar con Elena y tener nuestra familia.
Algo que yo creo que es importante siempre y que algo que quiero inculcarle a mi hija es cualquier persona tiene pasiones, pero siempre hay que descubrir en lo que eres bueno.
Y cuando eres bueno, entonces, trata de encontrar esa pasión por algo en lo que realmente te es fácil hacer.
ELENA ABEND: He vivido fuera de Venezuela más que en Venezuela.
Y a pesar de eso nunca he perdido mi acento, sobre todo mi acento caraqueño, por supuesto, porque somos los 2 de Caracas.
Y nunca he perdido mi esencia venezolana.
Pero, claro, yo tuve que como que aprender, cuando iba a Venezuela, a soltar esa querer saber que las cosas iban a funcionar de cierta manera, saber que no iban a funcionar de esa manera.
Y él cuando vino acá tener que aceptar y acoplarse a un schedule.
Y eso creo que fue-- ORLANDO PIMENTEL: Eso fue uno de los primeros-- De los más importantes cambios culturales, yo creo.
Yo no me vine como un muchacho, como Elena, que estaba muy joven.
Yo me vine ya siendo un adulto.
¿Qué dirías tú?
ELENA ABEND: Tú primero.
Tú primero.
ORLANDO PIMENTEL: Hagamos lo que hagamos, siendo músicos, siempre está el gusanito de la curiosidad y de la creatividad.
Y nuestro mayor interés a la hora de hacer música juntos es mostrar la música y el lenguaje latinoamericano, porque para muchísima gente todavía no se conoce, no se entiende, no se comprende de qué se trata la música latinoamericana.
Muchas personas lo perciben como feliz y rítmico o una bella melodía, pero es la transmisión de texturas, de colores, de sabores, de olores.
Y eso tratamos de mostrarlo a través de la música y las presentaciones, porque muchas veces hablamos.
ELENA ABEND: Necesitamos gente que venga a conciertos.
Necesitamos el público para seguir haciendo lo que nosotros amamos y para que la gente también se enriquezca de esas experiencias.
ORLANDO PIMENTEL: Que descubras algo que a lo mejor no conocías y que te llevas algo a tu casa.
[MÚSICA - ELENA ABEND Y ORLANDO PIMENTEL, "MARCIELA" SEBASTIÁN DÍAZ PEÑA] SEBASTIÁN DÍAZ PEÑA]
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 5m 18s | Vote 2024 Table Talk - Democracy (5m 18s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 18m 30s | New immigration policies are offering hope to hundreds of thousands (18m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 43s | Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship (7m 43s)
VOTE 2024 - Table Talk on Education
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 8m 18s | Milwaukee PBS partnership with Marquette University's Civic Dialogues. (8m 18s)
VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 50s | VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez (6m 50s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 4m 42s | Víctor Huyke, publicist for the newspaper El Conquistador (4m 42s)
UMOS Farm and Food Workers Relief
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 10m 10s | United Migrant Opportunity Service, UMOS (10m 10s)
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 53s | Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence. (7m 53s)
Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 23s | Julieta Zavala - fashion design artist in folk art (6m 23s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 11m 30s | Domestic Violence does not discriminate. (11m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 12m 29s | Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us. (12m 29s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 16m 12s | Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. (16m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 17m 25s | Jessica Solt has a hereditary condition that caused her to have surgery to remove her stomach. (17m 25s)
DACA Law Proposals in Wisconsin
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 24m 18s | Immigration Reform has not been consolidated in the US is because Democrats/Republicans don't agree. (24m 18s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls