Adelante
Forward Latino Fondos para Familias
Clip: Season 26 | 6m 42sVideo has Closed Captions
The City of Milwaukee awarded $100,000 to Forward Latino as part of an effort to support families
The City of Milwaukee has awarded $100,000 to Forward Latino as part of an effort to support families at risk of being separated due to immigration policies. We spoke with Darryl Morin about how these funds will be used to provide assistance to those most in need.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Forward Latino Fondos para Familias
Clip: Season 26 | 6m 42sVideo has Closed Captions
The City of Milwaukee has awarded $100,000 to Forward Latino as part of an effort to support families at risk of being separated due to immigration policies. We spoke with Darryl Morin about how these funds will be used to provide assistance to those most in need.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[música] ALAN CHAVOYA: La organización lo que ha hecho es crear diferentes distritos a nivel nacional en diferentes ciudades para llevar a cabo el trabajo que se necesita en diferentes luchas, en diferentes movimientos, pero todos los que están centralizados en la clase obrera de este país siempre es donde se tiene que ver a la gente la mayoría de nosotros pues trabajamos no somos dueños de nada.
Entonces eso es nuestro objetivo en realidad construir un partido que tenga esa capacidad política esa capacidad económica para beneficiar a la gente de este país.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Cómo proyectas tu pensamiento en estas marchas que se están llevando a cabo para proteger los derechos de los que están siendo más vulnerables incluyendo nuestras comunidades latinas, Alan?
ALAN CHAVOYA: Sí, pues, tenemos que empezar con los problemas sociales, verdad?.
En los que estamos interviniendo, ahorita el principal o el por lo menos el más público es el tema de la inmigración.
Tenemos que proteger a nuestra gente si como socialistas no podemos mejorar la vida de nuestra gente estamos fallando.
Yo cuando empecé a organizar otra vez después de un tiempo alejado porque estaba estudiando, me metí con una organización se llama La Alianza de Milwaukee en contra de la represión racista y política.
Al hacer ese trabajo empezamos a observar cómo es que esas tácticas que se han utilizado en contra de la población afroamericana en este país han sido también utilizadas en contra de la gente migrante, usualmente gente latina pero sabemos que los migrantes también son asiáticos también son africanos de todo el mundo verdad no solo somos mexicanos por decir.
PATRICIA GÓMEZ: Exacto.
ALAN CHAVOYA: Vimos hace cinco años cuando se, cuando hubo esta rebelión en contra del asesinato de George Floyd cuando millones y millones de gente estuvieron en las calles era para defender a la gente en contra del racismo y el racismo aquí te va a impactar sea lo que sea y entonces tenemos que dejar poco a poco esas diferencias que tenemos en contra de nosotros o esos estereotipos que creemos nosotros de otra gente.
Tenemos que dejar eso por el lado y ver que aquí estamos unidos.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Hay más jóvenes como tú en esos movimientos?
ALAN CHAVOYA: Acabamos de cumplir 50 años como organización y tenemos gente, miembros de esta organización que estuvieron ahí cuando se refundó esta organización así que tenemos gente de todas las generaciones.
PATRICIA GÓMEZ: La persecución contra las familias inmigrantes que no tienen documentos es uno de los aspectos más serios, más vulnerables.
¿De qué manera podemos hablar con ellos?
¿De qué manera tú opinas se debe dirigir a ellos?
ALAN CHAVOYA: Es una pregunta muy difícil de contestar porque pues va a depender de cada familia, pero lo que hemos visto es que ahorita mucha gente está con pues bien desanimada y es algo entendible verdad es entendible saber que la gente ahorita se llena de miedo y de por sí nuestra vida no es una vida fácil.
Ahora tenemos que pensar siempre de que existe la posibilidad de que no regresemos a la casa, pero les tenemos que siempre dar un mensaje de inspiración y de optimismo, por más tenebrosas que sean las cosas tenemos que llevar ese optimismo nosotros y eso es nuestra labor como organizadores estar con ellos y dejarles saber que estamos aquí luchando con ellos.
No es nada fácil es algo que te desgarra al alma ver el terror que tienen de que no saben qué está pasando, no saben si van a regresar.
Entonces nuestro labor es estar con ellos siempre y pues dejarles saber que existe un amor al otro ser humano aunque yo sea un desconocido ahí existe un amor verdad en a favor de todos los humanos aquí y es lo que a veces se pierde, ¿no?
Ese sentido humano de la gente entonces contarle que sigamos pasando esa información de ver por qué tienen miedo y tratar de entender qué podemos hacer nosotros para educarlos, para informarlos de sus derechos, de qué es lo que sí se puede hacer y qué es lo que no se puede hacer.
Para que tengan esas armas tambien ellos para defenderse, el conocimiento de saber qué hacer si se acerca la migra y uno está dentro de su carro o si se acerca a su casa y qué hacer o en la escuela qué hacer porque dependiendo de dónde esté uno existen diferentes tácticas que se pueden hacer para pues protegerse un poquito más.
Ahorita sabemos que con esta administración están implementando tácticas que no hemos visto antes o son un poquito más agresivos que antes pero también nosotros tenemos que pues empezar con la educación de la gente y esos creo que es como vamos a empezar viendo que va cambiando un poquito más de que la gente se eduque más y se sienta más confiada de que pues pase lo que pase sé cómo actuar.
PATRICIA GÓMEZ: Ah ¿cuáles son las cosas que pueden ocurrir?
Ah ¿que pueden afectar una manifestación pacífica?
ALAN CHAVOYA: Lo que termina pasando cuando hay problemas no son, no vienen dentro de la marcha sino vienen de fuera eso lo vimos en Kenosha hace cinco años cuando vimos que gente como Kyle Rittenhouse llegó, la guardia nacional llegó, diferentes departamentos policiacos llegaron a manifestaciones pacíficas.
Terminó pasando lo que pasó con Kyle Rittenhouse que mató a dos personas, que ellos son los que terminan pasando los problemas en contra de la gente, entonces por eso es importante cuando va uno a las marchas siempre pues dejarles saber a seres queridos verdad que voy a una marcha.
Usualmente no pasa nada, esos son casos bastante extremos.
Nosotros no queremos quemar nuestra ciudad, nosotros, muchos de nosotros somos de esta ciudad o nuestras ciudades y las comunidades.
Que nos ganamos al destruir edificios de nuestras propias comunidades, entonces son mentiras que escuchamos en la tele de que dicen: "ohh son manifestantes violentos o problemáticos".
Cuando vamos a nuestras marchas, nos encargamos de tener un equipo de seguridad interno que esté protegiendo a la gente y ahorita lo que pues recomendamos es que pues los que quieran ir a las marchas vayan, ese es un riesgo que ellos deciden verdad, su decision.
Pero si van, si hablan con nosotros pues nosotros nos ponemos en frente de ellos por si hay arrestos que nos arreste a nosotros los que tenemos papeles o los que somos ciudadanos para proteger a la gente indocumentada pero siempre estamos ahí para proteger a nuestra gente y eso es lo que hacemos nosotros.
[música]
Rachel Peric - Welcoming America
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 9m 53s | Welcoming America plays a crucial in building bridges and creating environments that thrive. (9m 53s)
Rachel Ida Buff, Lessons that families at risk of deportation can learn
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 10m 19s | Dr. Rachel Ida Bluff is with us to discuss lessons that families at risk of deportation can learn. (10m 19s)
Mexican Artist Angélica Contreras transforms canvas
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 5m 43s | From her studio in Madison, Wisconsin, Mexican artist Angélica Contreras transforms the canvas (5m 43s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 7m 8s | Teresa Mercado, Executive Director of Mexican Fiesta discusses Cesar Chavez's impact (7m 8s)
Forward Latino Fondos para Familias
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 6m 42s | The City of Milwaukee awarded $100,000 to Forward Latino as part of an effort to support families (6m 42s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 7m 9s | NHCC addresses the critical need for Hispanic representation in corporate leadership. (7m 9s)
Camino a la Libertad - Alan Chavoya
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 6m 36s | Alan Chavoya, Professor of Philosophy, informing undocumented families about legal and human rights. (6m 36s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 8m 59s | The debate over cooperation between local authorities and federal immigration agencies. (8m 59s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 9m 12s | From the Office of the Register of Deeds, attorney Israel Ramón talks about the services his office (9m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 5m 37s | Rodrigo Carapia brings a gift to children and young people in schools and correctional facilities. (5m 37s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 10m 4s | UMOS Change of Leadership (10m 4s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 5m 25s | Margaret Cargioli, Director of Policy and Advocacy at the Immigrant Defenders Law Center (5m 25s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 10m | Carmen de la Paz was in charge of the Waukesha Strong Tile Project. (10m)
Video has Closed Captions
Clip: S26 | 7m 52s | Continuum is an exhibition presented in honor of the work of Raoul Deal. (7m 52s)
Wisconsin State Attorney General Josh Kaul Full Interview
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep6 | 17m 57s | Full interview with State AG Josh Kaul (17m 57s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep6 | 5m 14s | Karen Steinbach of La Causa talks about the foster care program offered by this organization. (5m 14s)
Discover the art and career of Issis Macias
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep6 | 9m 52s | Discover with us the art and career of Issis Macias (9m 52s)
Artist Congh López, originally from Oaxaca
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep5 | 6m 21s | Artist Congh López, originally from Oaxaca, invites us to discover his artistic techniques. (6m 21s)
Vote 2024 Table Talk on Immigration
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep1 | 9m 57s | 4th part of the series “Vote 2024 Table Talk” - focus on Immigration (9m 57s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep1 | 7m 55s | Local 212 MATC Fast Fund is a non-profit organization that provides assistance to MATC students. (7m 55s)
Video has Closed Captions
Clip: S26 Ep1 | 6m 5s | Bembé Drum and Dance is a community-based cultural organization that promotes intergenerational art (6m 5s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls