Adelante
Mastering Emotional Intelligence with Dr. Paula Ortega-Jenna
Clip: Season 27 | 7m 50sVideo has Closed Captions
Dr. Paula Ortega-Jenna shares tools to understand and manage emotions for daily life.
Psychologist Paula Ortega-Jenna joins Adelante to explore emotional intelligence, offering insights and practical tools to navigate life’s challenges, manage emotions effectively, and face complex situations with clarity, resilience, and confidence.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Mastering Emotional Intelligence with Dr. Paula Ortega-Jenna
Clip: Season 27 | 7m 50sVideo has Closed Captions
Psychologist Paula Ortega-Jenna joins Adelante to explore emotional intelligence, offering insights and practical tools to navigate life’s challenges, manage emotions effectively, and face complex situations with clarity, resilience, and confidence.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipPAULA ORTEGA-JENNA: La inteligencia emocional la desarrollamos, así como desarrollamos la inteligencia social en nuestros primeros años de desarrollo.
Es una inteligencia que nos va a ayudar mucho a lo largo de nuestra vida, especialmente en la vida adulta porque comprende diferentes cosas.
Al tener inteligencia emocional tiene self-awareness tienes esa autoconsciencia.
¿Qué pasa dentro de mí?
¿Cómo lo que sucede conmigo está afectando a los demás?
¿Y cómo lo siento en mi cuerpo?
También parte de la inteligencia emocional es la autorregulación.
Hoy en día escuchamos mucho de que los niños necesitan autorregularse y autorregularse, right?.
Y yo digo, un niño nunca se va a regular solo.
Un niño necesita de un adulto que sea un corregulador.
Lo otro es la motivación.
Hago cosas porque me gusta hacerlas a pesar de tener sentimientos negativos.
Hoy en día vemos que la motivación en los adultos jóvenes baja bastante, se desinflan rápidamente y pierden la motivación.
Tambien la inteligencia emocional se comprende de la empatía.
Soy capaz de ponerme los zapatos del otro.
Y también debes tener habilidades sociales Todo esto es maravilloso aprenderlo cuando los niños están en el preschool, a los tres años, con los compañeros más chiquitos.
Cuando las maestras están poniendo atención a lo que está pasando en el mundo emocional de un niño.
Porque un niño pequeño tiene un mundo emocional grandísimo porque si yo no tengo estas características, ¿qué saco de tener una capacidad cognitiva súper alta?
Si no me puedo relacionar con otro, no reconozco lo que sucede en mí mismo.
Es algo que debemos impulsar mucho a desarrollar.
Existen programas en el Head Start Program, para ayudar al desarrollo de las emociones.
No es una falacia está basado en research del cerebro.
Tenemos la posibilidad de ver qué es lo que sucede en el cerebro cuando no estamos en control de nuestras emociones.
Existen diferentes tipos de papás.
Hay papás que cero atención a las emociones.
"Estás llorando, no te pasa nada, ya muévete."
Hay papás que dejan que los niños les pasa lo que quiere, hacen lo que quieren y no los guían, pero hay otros papás, que son los papás que son emotional coach, que dicen, "Veo que estás muy molesto.
Estoy tratando de pensar qué es lo que pasó hoy día.
¿Por qué estás así?
¿Qué es lo que estás sintiendo?"
Porque entonces ahí estamos trabajando con el cerebro de los niños.
Si tengo un niño que está desregulado emocionalmente y siempre explico esto, aquí está la amígdala y esta es la parte de la corteza prefrontal.
Cuando un niño está desregulado emocionalmente, la corteza prefrontal se levanta y tenemos un niño solamente en la amígdala.
En otras palabras, un niño que está gritando, llorando y haciendo una gran pataleta.
Ahora, lo mismo nos puede pasar a los adultos, ¿verdad?
Cuando tenemos un momento muy difícil.
PATRICIA GÓMEZ: Es peor y más grande.
PAULA ORTEGA-JENNA: Y más grande, nos transformamos en un angry monster.
Y entonces, ¿cómo aprendemos a regular eso?
Un papá que es un coach emocional, habla de lo que le está pasando, de las propias emociones.
Hoy día, no estoy teniendo un buen día.
Lo lamento que no te puede dar la atención que tú necesitas en este momento.
Eso es muy diferente a decirle a un niño, "¡ya deja de llorar!"
Y ahí está lo importante.
Yo estoy teniendo un mal momento hoy día, no tiene nada que ver contigo.
Pero necesitamos construir ese ambiente, especialmente en nuestra comunidad, porque lamentablemente somos, tenemos la tendencia a dismiss mucho las emociones.
Es como que no tengo tiempo de sentarme a llorar.
Lo comprendo, pero esto está generando otros problemas.
Porque si no hay esa conexión, entonces tu cuerpo, a lo largo del camino, sufre.
Es cuando vienen grandes enfermedades del sistema inmunológico.
Porque ¿qué es lo que genera el estrés?
Estoy constantemente liberando cortisol y adrenalina.
En un momento de emergencia, el cortisol y la adrenalina me hacen correr.
Me salvo de una situación de peligro.
Pero si constantemente en mi vida estoy en este mismo ciclo, ¿qué es lo que pasa?
Mi nivel de cortisol es altísimo.
Y cuando mi nivel de cortisol es tan alto, vienen enfermedades que van a tener longevidad en tu vida.
Muchas enfermedades crónicas.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Qué podemos hacer?
¿Dónde podemos empezar cuando las personas quieran aprender sobre lo que significa inteligencia emocional?
PAULA ORTEGA-JENNA: La Universidad de Yale tiene un website fantástico que es bilingüe donde enseñan muchas técnicas, y de esa misma manera lo podemos enseñar a los niños.
Es aprender a comunicarnos con la parte de arriba de nuestro cerebro que es la parte racional y no dejar que la parte de la emoción se haga cargo de todo.
Hay una conexión estrecha entre el cerebro y el corazón.
Hay un nervio que va entre nuestra cabeza hasta nuestro estómago.
Es el nervio vago.
Cuando alguien dice, se le rompió el corazón, se le parte el corazón de amor, right?.
Es real.
Es una realidad.
Hoy lo podemos ver porque podemos tener imágenes del cerebro cuando eso sucede.
Y entonces la emoción conlleva a la acción.
Si no tengo emoción, si no tengo motivación, ¿cómo hago algo?.
El sistema nervioso tiene lugares óptimos donde va a funcionar, pero entonces si estamos en azul, que es la parte de la depresión y el shutdown lo único que siento es eso.
Y si estoy en la parte roja, siempre estoy en ansiedad y pánico y generalmente necesito estar en una parte del cerebro que se llama vago dorsal que es la parte verde donde es como estamos conversando nosotras.
Tú me miras, me sonríes, ¿verdad?
Estamos teniendo una conexión Y la necesitamos de los otros.
Porque en tu mirada yo veo la atención, la calidez que tú tienes conmigo, cómo nos conectamos.
Pero si alguien no tiene nada de eso, es muy difícil sentir que tu vida tiene algo exciting.
PATRICIA GÓMEZ: Definitivamente lo que ocurre en este país afecta al resto de Latinoamérica, que es nuestro caso, y al resto del mundo.
¿De qué manera la inteligencia emocional nos puede ayudar a ser resilentes?
Que en lugar de que esto nos destruya o nos disminuya al contrario, nos detone.
PAULA ORTEGA-JENNA: Creo que es súper importante basarnos como en los principios, verdad, de lo que es la inteligencia emocional.
¿Cómo puedo tener empatía ante las personas que están pasando por una situación tan difícil?
¿Cómo puedo tener empatía a lo mejor por alguien que no es de mi mismo partido político?
Que piensa distinto a mí.
Pero sigue siendo un ser humano, y quiero estar ahí para tí.
Porque sé que también lo estás pasando mal, verdad?.
Entonces no permitir que todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor nos divida más, Sino de que nos una, de que busquemos los puntos en común.
Generalmente los seres humanos siempre que empezamos a conversar con alguien que al parecer tiene una visión tan distinta a la mía, cuando tienes una conversación intensa y profunda, vas a descubrir de que hay ciertas cosas que te unen con esa persona.
Y entonces necesitamos ver eso.
¿Qué es lo que nos une?
Creo que eso es fundamental, porque entonces de esa manera podemos ayudarnos los unos a los otros.
Tú me vas a enseñar algo que yo no sé, y yo te voy a enseñar algo a tí que tú no sabes.
Es la capacidad del ser humano, o de socializar, de encontrar lo que nos une y no lo que nos divide.
Mastering Emotional Intelligence with Dr. Paula Ortega-Jenna
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 7m 50s | Dr. Paula Ortega-Jenna shares tools to understand and manage emotions for daily life. (7m 50s)
ICE Agents ID Assembly Bill - Sylvia Ortiz
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 6m | Rep. Sylvia Ortiz-Velez discusses her new bill to ensure officer accountability and transparency. (6m)
Community Empowerment 'La Migra Watch'
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 8m 42s | From immigrant safety to police accountability, this episode explores justice and empowerment. (8m 42s)
State Representative Sylvia Ortiz-Velez
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 5m 24s | State Representative Sylvia Ortiz-Velez, author of Assembly Joint Resolution 83 (5m 24s)
Resistance & Solidarity: Free Catalina Xochitl
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 9m 47s | Community demands answers after a DACA recipient is detained by ICE. A story of resistance. (9m 47s)
Detention's Toll: Talking to Kids About Immigration
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 7m 52s | Psychologist Paula Ortega-Jenna shares tips on how immigrant detentions impact children. (7m 52s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls



















