Adelante
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Clip: Season 25 | 7m 53sVideo has Closed Captions
Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence.
Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day and Mexico's independence. IFive decades later Fiesta is a tribute to values and vitality of the Hispanic community of Milwaukee. Dr. Antonio Guajardo presents us his book Mexican Fiesta Milwaukee: Building Community through a celebration of culture.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Clip: Season 25 | 7m 53sVideo has Closed Captions
Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day and Mexico's independence. IFive decades later Fiesta is a tribute to values and vitality of the Hispanic community of Milwaukee. Dr. Antonio Guajardo presents us his book Mexican Fiesta Milwaukee: Building Community through a celebration of culture.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipDR. ANTONIO GUAJARDO: Escribí mi primer libro y había mucha materia.
Entonces, se me ocurrió que el festival era más que una fiesta.
Sus esfuerzos eran para cómo desarrollar una comunidad.
El festival realmente desarrolló la fundación de Wisconsin Hispanic Foundation, pero después la fundación desarrolló la fiesta y más eventos.
Pero todo viene de los esfuerzos de las primeras personas.
Sus sueños, sus esfuerzos era como hacer leaders.
No es solamente pasar leyes, pero tener gente en puestos que enfuerza esas leyes.
Eso se toma educación.
También movimiento de Obreros Unidos con Salas.
Todas ellas se unieron y formaron una organización para progresar la comunidad.
Tenemos que decir nuestra propia historia, no que otra gente no las diga.
Ahí fue cuando fue tomó raíz el libro.
Nunca pensé que iba a sacar un doctorado, entre al ejército.
Salí entre a la policía.
Fui policía por 26 años.
Me retiré, pero cuando comencé me di cuenta que conocí a gente como Chacón, como Cervera y la importancia de la escuela, de estar en un puesto que uno puede afectar la comunidad.
Es importante.
Y sin la escuela no se puede hacer nada, porque hay muchos pone muchas barreras para progresar.
Entonces fue cuando decidí regresar, saqué mi maestría y mi doctorado, pero los latinos se unieron y formaron LAUCR, que era para unir los latinos y para avanzar los derechos civiles de los latinos en general.
Los consideraban un poco radicales.
Les cortaron los fondos.
Entonces ahí está cuando los pedacitos se comenzaron a formar.
Oscar Cervera estaba trabajando en el National Ballroom y entonces, él tenía grupos, bandas, gente que tocaban.
Entonces salió un desfile que iba de la 6 Nacional y terminaba en la iglesia en la 4 y Washington.
La idea fue de tener un festival al fin de desfile para comenzar a recibir fondos para la organización, para que sigan trabajando.
Así comenzó.
PATRICIA GÓMEZ: Estos personajes que traen los grupos que cantan o que danzan en el festival, también continúan sosteniendo relaciones más profundas entre Milwaukee y México.
Cuéntenos de eso.
DR. ANTONIO GUAJARDO: Los voluntarios todos son los mismos.
Hubo este-- LAUCR corrió la primero.
Y luego siguió LULAC por 2, 3 años, luego fue la fundación.
Entonces también los directores.
Óscar Cervera fue el primer director de fiesta.
Y su idea era que hay que desarrollar la comunidad.
El asunto también es la imagen.
La imagen del mexicano era muy negativo, de prejuicio.
Y también hay que reforzar nuestra historia.
Es un poco complicado porque como hay varias olas de inmigrantes que vienen, se forman diferentes grupos.
El mexicano se asimiló al su tiempo, a su environment.
Se asimiló y formó otra cultura, ¿no?
Entonces, la cultura tejana, la música, todo.
Entonces, en eso, Oscar ocupó a Teresa Mercado como un asistente.
Y entre ellos platicaron hay que ir a México y a conectar con México para traer más grupos de México para reforzar la cultura.
Y ahí cuando Teresa y Gregorio Montoto fueron a México y conectaron con grupos de México, con grupos de diversidad turísticos.
Roberto Torres es uno de los personajes que trae los ballets y los mariachis.
Y él es-- más o menos, su tema es este, la cultura es una cosa viva que siempre vive, sigue cambiando.
Como mexicano latino que está aquí, es nostalgia.
La fiesta es nostalgia para nosotros.
Los grupos, la música que uno creció, que escuchó.
Pero la cultura mexicana se está creciendo, está cambiando.
Entonces, la idea es traer lo moderno de México, no solamente lo que nuestros padres, nuestros abuelos, se acuerdan, sino lo moderno.
México no es el país que uno dejó y está cambiando.
PATRICIA GÓMEZ: Había toda esa visión y todo ese pensamiento detrás de lo que para nosotros parece un festival de 3 días.
DR. ANTONIO GUAJARDO: El festival tiene 1,000 voluntarios, pero 4 personas que trabajan en la oficina.
La mesa directiva, que somos 17, no reunimos una vez al mes para revisar las cuentas, para revisar los temas, cómo va la fiesta.
Es un año que se planea el festival.
La fiesta es solamente un evento de la fundación.
Tenemos como 7 eventos para adquirir fondos, para desarrollar diferentes temas.
Tenemos Días de los Reyes.
Este año dimos regalos para 500 niños.
Tenemos este Viva Milwaukee para promover negocios pequeños latinos.
Yo sé que claro, cuando piensa de fiesta, no piensa de la fundación, pero la fundación es la organización que da fiesta, los diferentes eventos.
Todo el año algo está pasando.
PATRICIA GÓMEZ: Sabíamos también de la caminata en contra de la diabetes.
DR. ANTONIO GUAJARDO: Sí, es verdad.
PATRICIA GÓMEZ: Según las necesidades que ha habido en la comunidad es lo que se planea en los eventos.
DR. ANTONIO GUAJARDO: Sí.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Qué ha observado usted el trabajo de Teresa?
Para mí es particularmente interesante el aspecto político de fiesta.
DR. ANTONIO GUAJARDO: Es una persona que tiene mucha energía y tiene una visión.
Trata de mantener la visión original de fiesta, de no perder las raíces, de avanzar la agenda mexicana, porque esa fiesta fue para celebrar las fiestas patrias.
Y lo que ella trae es esa energía, mantener esa visión y expandir la visión para desarrollar la comunidad, hacer líder.
Ella es una persona que tiene mucha energía.
Tiene una visión muy-- tiene su corazón en la comunidad.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Qué es lo que usted observa en esta característica de fiesta?
Para mí era tan interesante en los primeros festivales ver que los candidatos venían al festival, a buscar el voto latino.
DR. ANTONIO GUAJARDO: La historia es muy importante.
Y nuestra falta como latinos es no conocer nuestra historia.
Eso no es nada nuevo.
Hay que tener gente en los 2 lados, porque hay que platicar cómo esto mejora la comunidad, cómo los mejoramos lo que pasó en los 60.
Es algo que yo cubro en mi libro, el movimiento de chicanismo.
Los partidos tomaron el voto de latino, entonces lo que pasó, especialmente los mexicanos o los chicanos formaron la Raza Unida, un partido político que no les dieron el voto a nadie.
Si quieren nuestro voto, hay que oír, escuchar nuestras voces, danos este poder de hablar con nosotros.
Estar neutrales.
¿Quien nos da lo que necesitamos?
Que no tomen nuestra como nuestro voto como cualquier cosa.
Lo que pasa es nuestra culpa por no educarnos a nosotros mismos de nuestro pasado, la importancia de los latinos en los Estados Unidos.
Hemos estado aquí del principio.
Nos pasan como extranjeros.
Nuestros veteranos han pagado con su sangre nuestro derecho de estar en este país.
Si no nos informamos, la culpa es nuestra.
Por eso mantenemos en fiesta, invitamos a todo para educarnos y presentamos los 2 lados.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Cómo la gente puede saber más sobre su libro?
¿A dónde pueden acudir?
DR. ANTONIO GUAJARDO: Bueno, el libro está en Amazon.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Algo más, doctor Guajardo, que quisiera usted agregar y que no hayamos incluido en esta conversación?
DR. ANTONIO GUAJARDO: Hay que seguir estudiando y reconocer nuestro pasado, porque nuestro pasado es el mapa de nuestro futuro.
Si no ponemos atención, nos quitan lo que ya ahorramos.
[MÚSICA DE ESPERANZA] [MÚSICA DE ESPERANZA]
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 5m 18s | Vote 2024 Table Talk - Democracy (5m 18s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 18m 30s | New immigration policies are offering hope to hundreds of thousands (18m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 43s | Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship (7m 43s)
VOTE 2024 - Table Talk on Education
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 8m 18s | Milwaukee PBS partnership with Marquette University's Civic Dialogues. (8m 18s)
VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 50s | VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez (6m 50s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 4m 42s | Víctor Huyke, publicist for the newspaper El Conquistador (4m 42s)
UMOS Farm and Food Workers Relief
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 10m 10s | United Migrant Opportunity Service, UMOS (10m 10s)
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 53s | Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence. (7m 53s)
Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 23s | Julieta Zavala - fashion design artist in folk art (6m 23s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 11m 30s | Domestic Violence does not discriminate. (11m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 12m 29s | Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us. (12m 29s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 16m 12s | Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. (16m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 17m 25s | Jessica Solt has a hereditary condition that caused her to have surgery to remove her stomach. (17m 25s)
DACA Law Proposals in Wisconsin
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 24m 18s | Immigration Reform has not been consolidated in the US is because Democrats/Republicans don't agree. (24m 18s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls