Adelante
Resistance & Solidarity: Free Catalina Xochitl
Clip: Season 27 | 9m 47sVideo has Closed Captions
Community demands answers after a DACA recipient is detained by ICE. A story of resistance.
Voices from the Border welcomes Fernanda Jimenez of Committee Without Borders. She shares how an entire community is mobilizing to demand answers and the release of Catalina Xochitl, a DACA recipient shockingly arrested and detained by ICE. This powerful episode explores the themes of resistance and solidarity in the face of ongoing challenges to immigrant rights.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Resistance & Solidarity: Free Catalina Xochitl
Clip: Season 27 | 9m 47sVideo has Closed Captions
Voices from the Border welcomes Fernanda Jimenez of Committee Without Borders. She shares how an entire community is mobilizing to demand answers and the release of Catalina Xochitl, a DACA recipient shockingly arrested and detained by ICE. This powerful episode explores the themes of resistance and solidarity in the face of ongoing challenges to immigrant rights.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipVOZ STEPHANIE SALGADO: Quería leer esta carta que Xochil escribió desde la detención de ICE.
Hoy se cumple una semana desde el encuentro con el agente de Patrulla y Fronteriza en el aeropuerto de El Paso, Tejas, un hombre blanco, racista que me vio como una persona desechable.
Hoy se cumple una semana de no poder ver los atardeceres de todos los días, de no sentir la calidez de la tierra poder volver a las semillas brotar o escuchar a los mayores y niños reír.
FERNANDA JIMENEZ: Su poema, me hace, me siento mejor que puedo yo amanecer y ver el sol, y estar con familia y estar con comunidad pero ella ya no puede estar en esas mismas situaciones, es muy, muy triste.
VOZ STEPHANIE SALGADO: Ha sido una semana llena de historias de lucha, arraigada por la inmigración forzada y llegar cara a cara con la criminalización del inmigrante.
Llegando a ver las entrañas del sistema carcelario lucrativo que vigila cada paso que damos, nos encierra lejos de nuestros seres queridos FERNANDA JIMENEZ: Yo tengo... Yo tengo fe en la comunidad que va a seguir luchando por ella hasta que esté libre.
La organización nacional que se llama NELC y Unity We Dream están trabajando con los beneficiarios de DACA y su familia para ver qué está pasando, por qué están arrestando estos beneficiarios de DACA, si tienen un estatus legal por el programa de DACA.
Estamos preocupados de qué puede pasar a una persona aquí en Milwaukee o en Wisconsin.
Todos los que tienen DACA, no estamos tan seguros como pensábamos que estábamos y pues el caso de Catalina Xochil es muy triste, pero sabemos que hay muchos más que también están en la misma situación y pues es muy importante que, pues, les digamos a todos las historias de estas personas, que no tenemos que estar tan seguros con nuestro estatus, pero también hay gente en la comunidad, nacional y local que estamos luchando para poder estar seguros y protegidos.
PATRICIA GÓMEZ: Hay una situación en el caso de Catalina Xochil, el que también está siendo acusada de algo que ocurrió hace muchos años.
¿Qué dicen los abogados respecto de esta situación donde estos beneficiarios de DACA que están siendo detenidos o arrestados generalmente han sido aprobados por misma inmigración para continuar con sus beneficios?
FERNANDA JIMENEZ: Cuando eres un beneficiario de DACA, cada dos años aplicas para el programa, tienes que aplicar otra vez.
Y en esos dos años tienes que enseñar la migración que no has hecho nada malo, eres una buena persona, no tienes ningún record criminal.
Y en esos dos años también tienes que pagar un fee más de 500 dólares.
Ya cuando la migración ve que todo está limpio, que tú estás haciendo lo que tienes que hacer como parte del programa de DACA, entonces te aprueban y ya eres parte otra vez del programa.
Y era el mismo caso con Xochil, ella ya tenía su estatus del programa, todo estaba bien y los abogados de ella están explicando; la razón que la arrastraron no era por esa razón.
La táctica que están usando migración para decir mentiras y para que la comunidad piense, oh, pues es una criminal, ella hizo eso, yo no soy criminal, pero no es cierto.
Vemos que migración va a mentir y decir muchas cosas que no es cierto para poder decir, para eso lo arrastramos y para eso vamos a arrestar a otros.
Hasta cuando es una persona que conocemos bien y sabemos la verdad, sabemos que eso no es cierto.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Cuál es el mensaje que tú quieres darle a los que son beneficiarios de DACA y que en este momento han cursado sus carreras universitarias, son profesionales, altamente necesitados y que en este momento están sintiendo el peso, la amenaza, de estas acciones que el gobierno federal específicamente inmigración, está tomando a cabo?
FERNANDA JIMENEZ: En Comité Sin Fronteras siempre hemos explicado a la gente que tienen DACA o los que son indocumentados pero califican para el programa, la única manera que nos vamos a poder proteger y luchar es con nosotros.
No hay que dejarnos con miedo, no hay que vivir más en las sombras porque eso es lo que ellos quieren.
Quieren que tengamos miedo, quieren que estemos en nuestras casas sin comunidad, sin gente que conocemos, ayudándonos.
Si hacemos eso, ellos están ganando y van a hacer más y más y más.
Lo hacemos difícil para ellos cuando estamos juntos, más fuertes, unidos.
Si usted está más en la sombra y no está en comunidad algo pasa, es muy difícil saber quién es usted, es muy difícil poder ayudarlos.
Si usted está en la comunidad y en el movimiento nosotros luchamos, y, como organizadora también beneficiaria de DACA, yo sentí lo que una organizadora piensa lo peor, que si algo pasa malo, a quién va a agarrar, van a agarrar a los organizadores.
Quieren agarrar a los que están organizando todo esto.
Y es lo que pasó.
Se llevaron a alguien que es una organizadora y quieren tratar de espantarnos para que nosotros no seguimos organizando, para que yo me sienta con más miedo.
O como mis otros compañeros que también tienen DACA, que no siguen luchando, que no quieren organizar más, porque es lo que está pasando con Catalina Xochil.
Mi mamá también que escuchó el poema de Catalina Xochitl, se sintió con tanto miedo, pues hasta me dijo a mí, ya no quiero que organices.
Yo me imaginé como su mamá, ella escribiendo desde el centro de detención que tan feo es estar en un lugar así donde no tiene que estar, o, nadie tiene que estar ahí.
Y yo le dije, oye mamá, es lo que quieren.
Escuchando a Catalina Xochitl, leyendo sus letras, me siento tan triste, pero me siento más con más coraje que nada.
Que hasta me da más ganas de luchar por ella y por los demás que están en la misma situación.
No hay que decir que no hay miedo, ¿verdad?
Porque siempre va a ver miedo.
Con el miedo tenemos más coraje que todo.
PATRICIA GÓMEZ: Tienen más fuerza.
// Sí.
// una manera de conducirlo.
¿Cuáles son las acciones que ustedes toman?
FERNANDA JIMENEZ: Hablamos de su historia, quién es Catalina Xochitl, explicamos su situación.
Nosotros vamos a seguir hablando de Catalina Xochitl, estamos preparando algo nacional con otras organizaciones, que es United We Dream, NILC otras más en otros estados están planeando vigils, protestas, lugares para saber qué está pasando con Catalina Xochitl que si el juez ya decidió dejarla.
Mucho de esto es dar información a la comunidad de lo que está pasando y después de ahí vamos a planear mejor qué hay que hacer nacional si es ir a D.C.
o si es hacer algo más local.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Para que se protejan los demás beneficiarios de DACA en el país?
¿Hay algunos pasos especiales que ustedes están siguiendo y aconsejando?
FERNANDA JIMENEZ: Primero que le decimos a todos los de DACA si no has renovado tu aplicación que lo renoven ya.
Nosotros en Comités sin Fronteras y Voces de la Frontera lo hacemos gratis, entonces si no tienes abogado o no tienes el dinero para pagar, puedes marcar el número de Voces y nosotros podemos ayudarte con la aplicación, lo hacemos todo gratis.
También tenemos unas becas que pueden ayudar para pagar tu aplicación.
Sabemos que no es tan fácil porque no todos pueden agarrar 500 dólares de la nada, entonces tenemos fondos que están allí para poder ayudar a los de DACA que quieren renovar o tienen que renovar.
Y después saber muy bien tu número de "A", y lo puedes encontrar en tu Work Authorization Card, tu tarjeta que te dan, ahí te puede decir el número, por si algo pasa, si tu familia o alguien que tú tengas confianza, deben de saber ese número para poder encontrarte.
Y no es para asustar a la gente, sino es para que estemos listos.
Tercero nosotros hacemos entrenamientos para verificar ICE y también conocer tus derechos.
Por favor toma ese entrenamiento, porque es muy importante saber qué hago, si ICE está en frente de mí, o sea en mi trabajo, en mi casa, si te están preguntando cosas.
Las fuerzas tienen que enseñarte un orden judicial que sea judicial, no administrativa.
El saber eso y cómo se ve, y también saber bien cómo se ve inmigración porque muchas veces la gente no sabe.
Si quieren estar más involucrados pero se sienten un poquito timidos pueden venir a nuestras juntas cada mes y toda esta información está en nuestros sociales.
También si no eres inmigrante y tienes mucha pasión para poder ayudar a los inmigrantes tenemos nuestro programa de verificadores es tener más gente que están listos para verificar si está inmigración en unos lugares.
Siempre vamos a necesitar dinero.
Puede donar a Voces de la Frontera.
Tenemos fondos para ayudar a familias que necesitan ayuda con dinero para un abogado o con biles o lo que sea todo ese dinero va a la familia que es afectado de inmigración.
[música] CHRISTINE NEUMANN-ORTIZ: Tenemos que poner un alto a estes acciones ilegales.
ALONDRA GARCIA: Es ilegal lo que están haciendo, tenemos que estar juntos en solidaridad y estar en comunidad.
IUSCELY FLORES Nuestra presencia no es un crimen, nuestros sueños no deben ser ilegales y nuestra dignidad no debe de estar en debate.
FERNANDA JIMENEZ: Juntos y es por eso que estamos aquí para decirles a toda nuestra comunidad que sigue luchando con nosotros y que también Xochitl esté liberada.
[música]
State Representative Sylvia Ortiz-Velez
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 5m 24s | State Representative Sylvia Ortiz-Velez, author of Assembly Joint Resolution 83 (5m 24s)
Resistance & Solidarity: Free Catalina Xochitl
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 9m 47s | Community demands answers after a DACA recipient is detained by ICE. A story of resistance. (9m 47s)
Detention's Toll: Talking to Kids About Immigration
Video has Closed Captions
Clip: S27 | 7m 52s | Psychologist Paula Ortega-Jenna shares tips on how immigrant detentions impact children. (7m 52s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
















