

The Birthday
Episode 4 | 50m 14sVideo has Closed Captions
Life seems to be returning to normal, then Jose receives a secret livestream of his wife.
Jose receives a video of Lucia and Samuel shopping for birthday supplies. He lies to Lucia, telling her that they are being watched but that he does not know who is responsible and Lucia warns Jose that he is in danger of losing his family.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback

The Birthday
Episode 4 | 50m 14sVideo has Closed Captions
Jose receives a video of Lucia and Samuel shopping for birthday supplies. He lies to Lucia, telling her that they are being watched but that he does not know who is responsible and Lucia warns Jose that he is in danger of losing his family.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch The Accident
The Accident is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[Lucía ríe] - [Lucía] Venga, pasa.
- [José] Sí.
A ti, la tarta de chocolate no te gusta nada, ¿verdad?
- !¡Me encanta!
¿Puedes poner mi nombre?
- [José] Ponemos tu nombre, las velas y lo que quieras.
Dame un beso.
¿Qué tal?
- Bien.
Nada, ya se ha enterado todo el mundo de que has vuelto y en la puerta del cole no se hablaba de otra cosa.
- Joder.
- [Lucía] Sí.
- Lo siento.
- ¿A cuántos amigos puedo invitar?
- A los que diga mamá.
- ¿Mamá?
Mamá no tiene nada que decir.
Se ha invitado a venir a todos los niños de la clase, ¿verdad?
¿Van a venir los niños y la madre de los niños?
¿A que sí?
- !¡Bien!
- ¿Bien?
Todo el mundo está deseando venir a esta casa.
[timbre] - La pesadita de Isabel.
¿Qué te apuestas?
- La pesada de tu madre.
¿Qué te apuestas?
No, ¿qué?
¿Qué te apuestas?
Venga.
- Que te lo digo.
- [Lucía] ¿Qué te apuestas?
- Ve.
Un beso.
Y es mi madre, que la he llamado yo.
- Ah, ah, pero entonces es trampa.
No vale.
[ríe] - [José] Oye, no vale, no vale.
Hola.
- [Teresa] !¡Sorpresa!
- [José] Hola, mamá.
- [Teresa] Hijo... - [José] Pero ¿pa que os venís tan cargados?
- [Teresa] Comidita.
- [José] ¿Comidita?
- [Teresa] Sí, para la cena.
- [José] Has traído comida, ¿pa cuántos días?
- A ti te gusta mucho todo esto.
[timbre de teléfono] - ¿Eh?
Eh... Jo-José, te llama João.
- Ah.
Dime.
- [Teresa] Hemos traído comida para cenar todos juntos en familia.
- Pero, Teresa, si yo tengo comida.
¿Para qué te molestas?
- Ah, pero como yo estoy delicada y no me vale cualquier cosa, mejor no arriesgar e ir sobre seguro.
- [José] Em, João quiere que vaya ahora.
Em, me voy ya y así vuelvo pronto, ¿vale?
- ¿Te vas, hijo?
¿Y nos dejas aquí solos?
- Mamá, pero, ¿cómo solos?
Te quedas con Juan, con Lucía y con Samuel.
- [Teresa] Ya, pero esta cena es porque tú has vuelto.
- En media hora estoy aquí.
¿Va?
Deja eso.
- Chao.
- José.
Ten cuidado.
- Vale.
[♪ Cecilia Krull: "La Verdad"] - Pero bueno, vamos a ver.
Muchacho, si tenías tantísimos problemas económicos, ¿por qué no recurriste a mí?
- Pues porque no.
Porque ya haces bastante por mí con los portes que me encargas.
- Si el dinero sirve para aumentar la flota de camiones, es como si estuviera invirtiendo en mi propio interés.
- Mira, ojalá te hubiera pedido el dinero a ti.
De verdad - María.
- [María] ¿Sí?
- Acércate, cariño.
Os conocéis, ¿verdad?
- Sí, claro.
Hola.
- ¿Qué tal?
- ¿Qué tal?
- Siéntate con nosotros.
Vamos a brindar por el regreso de José.
Ponte una copa, anda.
Y rellena las nuestras.
Por favor, cariño.
¿Sabes lo que se decía?
- [José] No, ¿qué se decía?
- Que, que te habías fugado con una mujer.
- La gente es muy hija de puta.
Le gusta mucho hablar.
- [João] Y tu mujer es una princesa.
La conocimos el otro día, ¿verdad, cariño?
- Sí, es encantadora.
- [João] Y muy bonita.
Menos mal que no hiciste una tontería porque la familia es muy importante.
- Estoy de acuerdo.
- Tú la quieres, ¿no?
- ¿A quién?
- [João] !¡A tu mujer, coño!
¿A quién va a ser...?
- [José] Sí, claro.
Claro que sí.
Claro que sí, mucho.
- Vamos a brindar por el amor.
Mira, todo lo demás se puede arreglar, pero el amor... Perder a quien amas es peor que la muerte.
- Por el amor.
- Por el amor.
- ¿Hablamos de negocios?
- Muy bien.
- Pues, caballeros, os voy a abandonar.
- Adiós.
- [María] Adiós.
- Ay, esta mujer mía es un ángel.
¿Sabes cómo la conocí?
Sus padres vivían en Cuito, es una ciudad angoleña que fue exterminada.
De los 70 000 habitantes que tenía, 50 000 murieron por los bombardeos, los gases paralizantes.
Y su madre, pobre mujer.
Me la entregó cuando ella era un bebé.
No sé cómo aquella mujer sabía que yo protegería a la niña.
Lo que no sabía es que terminaría casándome con ella.
Si lo llega a saber, a lo mejor no me la entrega, ¿no crees?
- A lo mejor no.
[ríe] [♪ música de tensión] [timbre de teléfono] - Sí, estoy ahora mismo en el almacén.
Todo listo para esta noche.
- [María] Espera, Nico, que te ayudo... - No, perdón.
Señora.
Perdón.
Sí.
Ahora te llamo.
[♪ música de tensión] [golpes en la puerta] - Buenas tardes.
Vengo a molestarle.
- ¿Perdón?
- Ahí fuera me han dicho que no se le puede molestar, así que vengo a hacerlo.
Pasa, Ainhoa.
Pasa.
Siéntate.
- [Ainhoa] Permiso.
Soy Raimundo Romero, pastor Evangelista.
El marido de esta mujer ha desaparecido.
Nadie se ocupa en buscarle y pensamos que le ha pasado algo.
- Vamos a ver, caballero, pero, ¿no le hemos dicho que no... - Tranquilo, Nacho, Nacho.
Cierra.
Quédate.
Cuénteme, ¿cómo se llama su marido?
- Toni.
Le dicen el Chupito.
- [Nacho] Es un camello y no es la primera vez que desaparece.
- Pero yo siempre sabía dónde andaba, ¿eh?
- ¿Cuándo fue la última vez que lo vieron?
- Pues se fue a Portugal a su negocio.
- Compra venta de chatarra.
- [Ainhoa] Pero volvió.
Me llamó.
Me dijo que lo de siempre, que se iba a tomar unos chupitos.
Si es que le gusta mucho.
- Bueno, por lo menos ya sabemos por qué le pusieron el apodo, ¿no?
- Pero me dijo que luego iba a ir pa casa y no vino.
- Supongo que se movía en coche, ¿no?
- [Ainhoa] Un Ford Fiesta rojo muy viejo.
- Voy a necesitar la matrícula exacta y una foto de su marido.
Nacho, tú quédate aquí conmigo.
- No, yo se la traigo.
Pero ya lo tienen de frente y de perfil.
El muchacho.
- Mire.
Chupito no es mala gente.
Le conozco bien.
Fue al colegio con Lucía y con Manuel, mis hijos.
- ¿Y usted es?
- Raimundo Romero.
- El padre de Lucía, la mujer de José Espada.
- Sí, señor.
[♪ música de tensión] - A ver, tres desaparecidos en este pueblo perdido en el culo del mundo.
[Nacho carraspea] Dicho sea con todo cariño.
Y aunque Zarza sea un pueblo maravilloso, que lo es, ¿mmm?
Es demasiado pequeño para tener tres desaparecidos en tan poco tiempo.
Y que no tengan relación.
Antón, el conductor.
José Espada, el transportista.
Y ahora, Chupito, el camello.
Dos, podría ser casualidad.
Tres, son multitud.
Y todos tienen algo que ver con los Espada.
- Y de los tres, sólo ha reaparecido uno y contando un cuento chino.
- Activa el protocolo de búsqueda de Chupito y su coche.
Cuando tengas la foto, hacemos copias y ponemos el número de la comisaría.
Nos lo vamos a poner por todas partes.
Ah, y pide también que nos traigan un panel grande de corcho.
- ¿Corcho?
- Para pinchar las fotos y las notas y todo eso.
- Un corcho, sí.
Es anticuado, jefe, ¿para qué están las nuevas tecnologías?
Si ya tenemos la tablet.
- Déjate de tablets.
Donde esté un corcho, que se quiten todas esas chorradas.
Voy a por un café.
Y otro para ti, que estás empanado.
[ríe] - [Lucía] Ya, ya voy con el postre.
[suspira] - [Juan] Siento mucho la invasión.
Ya sabes cómo es mi madre.
- No, sí, si ya está.
Si lo entiendo.
Es normal, es su hijo y quiere verlo.
A ver si llega.
Oye, eh, ¿has hablado con tu hermano de lo de las deudas?
- Por encima.
- ¿Y?
¿Qué, Juan?
¿No te lo crees, o...?
- Que no sé si cuenta toda la verdad, pero de lo que estoy convencido es de que no se ha ido con otra mujer.
- ¿Y eso por qué?
- Hombre, porque José no es tonto y sabe bien lo que tiene en casa.
- Anda, que eres un zalamero.
Toma.
- [Teresa] ¿Traes el postre?
- Ya, ya voy con el postre.
Oye, tu madre, ¿qué?
¿Tu madre que se piensa que estamos haciendo aquí?
¿Conspirando contra el mundo?
¿Cotilleando?
No sé.
- No, no, lo que teme es perderse del cotilleo, que eso es muy diferente.
- [Lucía] A ver, venga, vamos.
- ¿Eso es helado de vainilla?
- Sí, ¿quiere?
Toma, coge un poco.
- Bueno, pues sí, ya está.
- Vale.
No, !¡eh!
- Un poquito más.
- Juan, que no llega a la mesa.
Que, que, queda muy poco.
- Me quito... - [Lucía] !¡No!
- ¿No ves que hay postre en esta casa?
- Pa un día que tenemos postres.
Si tengo postres siempre.
- [Juan] Pero helado no.
- No tire tanto morro... - [Juan] Que mi madre no quiere helado... - !¡Juan!
!¡Juan!
!¡Juan!
No, no.
Dame, oye... - [José] ¿Te lo estáis pasando bien o qué?
¿Eh?
- Hombre, ya va siendo hora de que volvieras, ¿no?
- Venga, no me seas llorón, que te diviertes mucho cuando no estoy.
- Toma, Juan.
- ¿Qué?
- Cómo me gusta verte reír.
- [Lucía] ¿Ah sí?
- Cosa guapa.
Sí.
- ¿Sí?
Pues no se nota.
Con lo fácil que sería que fuéramos felices, ¿no?
- Yo quiero que seas feliz conmigo.
Dime lo que tengo que hacer, por favor.
- ¿No lo sabes?
- No.
- Anda, vamos, que ya tu madre toda la noche esperándote.
- [José] Vale.
[♪ música de suspenso] [♪ música dramática] [grita] [puerta se abre] - No, señora.
Yo no la dejé abierta.
Aquí no hay nadie, pero voy a mirar bien.
No hay nadie, señora.
No sé.
A lo mejor no la dejé cerrada, lo siento.
Voy a por ello.
[respira agitadamente] [golpe] [respira agitadamente] [golpe] [respira agitadamente] [golpe] [♪ música de tensión] [golpes] [♪ música de tensión] [timbre de mensaje] [aves trinan] - [Isabel] ¿Que no has dormido con él?
¿Y dónde has dormido?
- En el sofá.
José estaba grogui y ni se ha enterado cuando me he ido.
Si no podía pegar ojo, de verdad.
- Yo creía que después de estos días no querrías despegarte de él.
- Sí, debería ser así, pero... - ¿Pero?
- Porque no estoy a gusto con él, Isa.
Es como si, como si un extraño se hubiese apoderado del cuerpo de José, ¿sabes?
- [Isabel] Lucía, Lucía, no te montes películas raras, porque si no cambias eso, se va a ir todo a la mierda.
Si hace tres días casi te vuelves loca porque pensabas que estaba muerto.
- Que yo, lo único que quiero es volver a confiar en él y que todo vuelva a ser como antes.
Ya está.
- [Isabel] Y será.
Será como antes.
Pero necesita un tiempo.
Es muy raro todo lo que ha pasado.
¿No?
[♪ música de suspenso] [♪ música hindú] [timbre de teléfono] - [habla inglés] Son ellos.
[habla inglés] [habla inglés] [♪ música de tensión] - Joder, no pensaba que fuera a estar tan nervioso.
- [María] Va a salir bien.
Tú deja que hable yo, que me conocen, ¿vale?
[María habla inglés] - [periodista habla inglés] - No jodas.
- [periodista habla inglés] - [María] ¿Qué haces?
Vamos.
- Se ha estrellado mi avión.
Este es mi avión.
- [mujer por TV] ¿Se sabe cuánta gente iba en el avión?
- En este momento estamos comprobando los nombres de los pasajeros.
- [José] ¿Qué hago?
- Localizando a sus familiares.
- Coño, le dije a Lucía que iba en ese avión.
0896.
Ostia, no lo puedo creer.
No me lo puedo creer.
Necesito un momento.
Tengo que llamarla para decirle que eh, no iba en el vuelo.
- [María] Que no, que no.
- ¿Qué le digo?
¿Qué le digo?
- [María] Que nos están esperando.
Vámonos.
- Tengo que llamar ahora.
- [María] José, escúchame.
Tranquilo, tranquilo.
Vamos con él, luego llamas.
Por favor.
Te lo juro.
Venga, vamos.
Vamos, vamos.
- María.
- [María] No hables.
Que no te vean nervioso y no te pares.
[♪ música de tensión] - Espera, no puedo.
Tengo que llamar.
Lo siento.
- [María] ¿Qué haces?
- No teléfono.
- [María habla inglés] - Dame el teléfono.
Voy a hacer una llamada.
Qué voy a hacer, voy a hacer una llamada.
[♪ música de tensión] [aves trinan] [♪ música de tensión] Olvidémonos de todo esto.
No podemos seguir con el plan.
- No, José, no, sí.
- Que nos va a matar a todos, ¿no lo ves?
- ¿Que no lo veo?
Soy yo la que vive con él.
- Bueno, pues le dejas.
- [María] Que no le puedo... - Te vas ahora.
- !¡Que no le puedo dejar!
Que yo, si me voy ahora, me va a encontrar, José.
Sí, por eso hemos hecho esto.
Para tener dinero de verdad e irnos.
- Yo nunca he dicho que me fuera a ir contigo.
- Tampoco te lo había pedido.
- Tú sabes lo importante que eres en mi vida.
Sí lo sabes.
Y no quiero cambiar nada de lo que tenemos.
Nada.
- ¿Lo que tenemos?
Tenemos, son citas clandestinas una vez al mes y un plan desesperado.
- No es verdad.
Tenemos mucho más que eso.
Y lo voy a proteger porque me importa.
Pero tengo una familia y lo sabes.
- Pues te acuerdas un poco tarde de eso, ¿no?
- Me acuerdo cuando empiezan a matar gente.
Es que hasta ahora esto ha sido, es que estaba chupado.
Pero si a partir de este momento estoy poniendo en riesgo la vida de mi mujer y de mi hijo, yo no puedo seguir.
- Yo lo hice por ti.
- ¿El qué?
- ¿"El qué"?
Jugarme la vida.
Tú no tienes ni idea de lo que me costó que te sacaran de allí.
Esa gente estaba dispuesta a todo.
Nakim, confío en él.
Por favor, déjale marchar.
- [habla inglés] - [habla en inglés] - [habla en inglés] - Y lo volvería a hacer.
Pero no te puedes echar atrás ahora, porque si hay alguien peor que João, es Nakim.
- Sí, pero Nakim está muy lejos.
Nakim es el que menos me preocupa ahora.
- ¿Y yo qué?
!¡Yo!
- Tú me haces feliz y a ti te quiero.
No te estoy diciendo que dejemos lo nuestro, ¿eh?
Te estoy diciendo que dejemos el plan.
- Que no.
- Te juro que encontraré la manera de que dejes a... - Que no hay otra manera, que no la hay.
José, por favor, te lo pido.
- [José] Por favor, María.
- Que traigas el dinero... - [José] Te prometo.
Te prometo.
No puedo.
Lo siento.
No puedo.
- [María] José... - No puedo.
- Por favor.
- [José] María.
No puedo.
- Por favor... - Así no puedo.
Así no puedo.
- Tú, tú, tú eres un hijo de puta.
- [José] Escucha, María.
- !¡Tú eres un hijo de puta!
!¡Tú!
[♪ música de tensión] [susurrando] Tú eres un hijo de puta.
Hola, soy yo.
Eh, necesito que me ayudes.
[timbre de teléfono] - Policía local de Zarza, dígame.
¿Y dónde dice que vio el coche?
¿Y no me quiere decir su nombre?
De acuerdo.
Gracias.
- [cartero] Buenas.
- Hola.
- ¿El señor Ramón Sánchez?
- Sí, aquí es.
- Firme, fírmeme aquí, por favor.
- Gracias.
- Gracias.
- [Ramón] Deberíamos preguntar en todos los pueblos alrededor de la... - Disculpe, inspector.
Acaba de llegar una nueva caja a su nombre.
- Déjelos ahí, junto a los demás.
DVD's.
A mi exmujer que no le gustan la serie de policías.
¿Algo más, agente?
- Sí.
Las llamadas sobre Chupito.
Hay de todo.
Desde locos de atar y videntes a gente seria.
La mayoría lo ubica en la zona del Algarve, en Portugal.
- [Nacho] La policía portuguesa está sobre aviso.
Si hay noticias, avisarán.
- Sin embargo, el último que ha llamado dice que lo ha visto en la finca del portugués.
- Gracias, Ramírez.
Avíseme si hay alguna novedad.
- De acuerdo.
- ¿Alguna idea, inspector?
- Que hay que revisar todas las llamadas, todas, ¿hmm?
Incluyendo las de los locos y los videntes.
El portugués este, es toda una institución en este pueblo, ¿verdad?
- [Nacho] Sí, João ha dado trabajo a mucha gente.
Es muy popular y tiene muchas influencias.
Una especie de cacique, pero bueno.
- Pues vámonos.
Ya es hora de que nos presentemos.
- Pues sí que pesa esto, ¿no, inspector?
¿Tanto le gustan las series de polis?
- Que sí, Nacho, que sí.
Ya te dejaré alguna.
Tira.
[timbre de teléfono] - ¿Oiga?
!¡Oiga!
¿Quién me manda esto?
!¡Oiga!
- Dinosaurio.
- ¿Dinosaurio?
- No, mejor no, mejor fútbol.
- ¿Sí?
Vale.
¿Seguro?
- Sí.
Sí.
- ¿Seguro?
- Sí.
[timbre de teléfono] - [Lucía] ¿Sí?
- [José] Lucía, eh, ¿estás bien?
- Sí, ¿por qué?
¿Qué pasa?
- ¿Dónde estás?
- Pues estoy en el híper de los cumpleaños, ¿por qué?
- Vale, escúchame una cosa.
Sal ahora mismo de allí y me esperas que voy a buscarte, ¿vale?
- Pero ¿por qué?
¿Qué pasa?
- Em, escúchame.
Hazme caso.
No pasa nada, pero espérame, ¿vale?
Voy para allá.
- Em, vale.
José, eh, ¿va todo bien?
- No me cuelgues.
[♪ música de tensión] [claxon] [chirrido de llantas] [♪ música de tensión] - José, ¿me puedes decir que pasa?
Que me estás asustando.
- A ver, Lucía, fíjate en una cosa.
¿Ves a alguien que te esté grabando?
- Eh, pues no, no veo a nadie.
- Bueno, yo casi estoy llegando.
En cuanto salgas, quédate ahí, ¿vale?
- Eh, vale.
Ven.
Vale, vale.
Venga, venga.
- Pero mamá, ¿por qué dejamos... - [Lucía] Sí.
- ...las cosas acá?
[♪ música de tensión] - Oiga.
No les hagáis daño, por favor.
Haré lo que queráis, pero no les hagáis daño.
!¡Oiga!
- No, no, no pasa nada, cariño.
Papá, que viene a recogernos.
[♪ música de tensión] - Lucía.
¿Estás ahí?
- Sí, sí.
Que, que estoy aquí, sí.
- ¿Habéis salido?
- Vamos a ver, José.
Eh, estoy en la puerta.
¿Me estás echando?
¿Me quiere decir qué está pasando?
!¡Coño!
- !¡Lucía!
!¡Lucía!
- !¡Imbécil!
- !¡Lucía!
- Joder... - Mamá, ¿se ha roto?
- Pues espero que no se haya roto, mi amor.
- !¡Papá!
!¡Ala!
!¡Cómo mola!
- [Lucía] !¡José!
¿Qué?
¿Qué pasa?
- [José] ¿Estás bien?
- Sí.
No te he colgado.
- ¿Por qué me has colgado?
Que ha pasado un tío con una moto y me ha tirado el móvil.
¿Me puedes decir que está pasando, José?
José... - [José] Ven.
- [Lucía] ¿Por qué estás tan preocupado?
¿Eh?
¿Qué pasa?
- Alguien os estaba grabando con un teléfono y me lo ha mandado a mí.
- ¿Quién nos estaba grabando, papá?
- Nada, Samuel.
Un vídeo de esos que manda la gente por YouTube.
¿Estás bien?
- Sí.
- Cierro, cuidado.
- [Lucía] ¿Qué pasa?
¿Eran ellos?
- [José] No lo sé.
- ¿Cómo que no lo sabes?
- [José] No lo sé.
- ¿Les ha dado el dinero?
- No.
He discutido con Juan y al final no me la ha querido dar.
- ¿Como que discutí con Juan?
Me da igual lo que diga Juan.
Ahora mismo vamos a por el dinero a la empresa y solucionamos esto ya.
- [José] Venga, vamos.
- !¡Mierda!
Son los huesos.
No puede con ellos.
Quítalos.
Sigue tú.
Yo voy a deshacerme de esto.
Ah, disculpa.
¿Ustedes son?
- Inspector Sánchez.
Ramón.
Como Bond, pero a la española.
- Te dije que tu chiste no funcionaba.
- Venimos a ver al señor João Ferreira.
- Soy su hermana.
Esperen acá, que ya le aviso.
- Bueno, hemos avisado afuera, pero de todos modos.
- Le está goteando la bolsa.
Lo digo por sus zapatos.
- Gracias.
Estoy acostumbrada, aquí, en la finca.
João.
- [João] Buenos días.
- Buenos días.
- Mira, estos son, eh, el inspector... - [João] Lo sé, lo sé.
- Sánchez.
- ¿Qué se les ofrece?
- Nos han dicho que este hombre ha sido visto por aquí.
- ¿Quién es?
- Antonio Salazar.
Le conocen como Chupito.
Conduce un Ford Fiesta Rojo.
- No.
- [Nacho] ¿No?
- ¿No lo conoces?
- No.
- Ni idea.
- Disculpen.
Voy a alimentar a los cerdos.
- [João] ¿Por qué lo buscan?
- [Ramón] No, lleva días desaparecido.
- [João] ¿Cómo dice que se llama?
- [Ramón] Antonio Salazar, Chupito.
Del barrio San Cosme.
- Naturalmente, yo no frecuento ese barrio, pero algunos de mis empleados son de allí.
Puedo preguntar.
- Hágalo, por favor.
- [João] No lo dude.
- Se lo agradeceríamos.
- Usted no es de aquí, ¿verdad?
- ¿Se me nota mucho?
- No, pero huele a ciudad.
- No se crea, ¿eh?
Me crie en un pueblo muy parecido a este, pero más al norte.
Más de vaques que de cerdos.
Por cierto, ¿qué tal el negocio?
Bien, ¿no?
- Muy bien.
Nuestros ibéricos son cada vez más apreciados.
- No me extraña.
Sobre todo si los alimentan con carne.
- ¿Perdone?
- [Ramón] Su hermana.
- [João] Oh, ya lo ve.
Los cuidamos como si fueran nuestros hijos.
[suspira] Sé dónde encontrarle.
[♪ música de tensión] - Bueno, pero este pedido, ¿ha salido o no?
- No lo sé, pues, ¿no ves que ha cambiado la fecha?
- Bueno, pero... [timbre de teléfono] - Hola, Sonia.
- [Sonia] Hola.
- ¿Te importa salir un momento fuera?
Que dejé ahí a Samuel, ¿y le echas un vistazo?
- No te preocupes.
Tu hijo es un encanto.
- [Lucía] Gracias.
- [Juan] ¿Qué pasa, Luci?
- Dame el dinero ahora mismo.
- Eh... - Dámelo.
- ¿Por qué?
- Nos han amenazado.
Juan, dale el dinero.
- ¿A ti?
- !¡A ella y al niño!
- !¡José, por favor!
Sí, nos han grabado imágenes en el centro comercial y, y se la han mandado a tu hermano.
- Estarás contento, ¿no?
- ¿Qué dices?
- Menuda mierda nos has metido a todos.
- Mira, si me hubieras dado el dinero, esto no hubiera pasado.
- Si tú no te hubieras metido en problemas.
- Y si, y si, y si... - ¿Qué?
- Y si hubiésemos llamado a la policía, no estaríamos aquí.
Así que ya está.
Dáselo.
Venga.
¿Sabes dónde encontrarlos?
- [José] Sí.
- Voy contigo.
- No, tú no vienes.
Tú acompañas a Lucía y a Samuel si quieres.
- No me fío un pelo, ¿ah?
- Bueno, Juan, confiemos en él.
¿Vale?
Ya sabe él que si hace alguna tontería o no vuelve, se queda sin familia.
- ¿Por qué me dices eso?
- Digo lo que hay.
- Nos vemos ahora en el cumpleaños del niño.
[♪ música triste] [timbre de teléfono] Tengo que verte ahora mismo.
Tengo el dinero.
Te acabo de mandar la localización, ¿vale?
[♪ música triste] - [Samuel] !¡Hola, abuela!
- [Teresa] Coño, ya era hora, ¿dónde estabais?
¿Has visto la hora que es?
Los invitados no tardarán.
- [Juan] Mamá... - [Teresa] ¿Y José?
¿Dónde está?
- José viene enseguida.
Eh, Samuel, eh, venga, vamos a vestirte.
Eh, acompáñame un segundo, Juan.
Que quiero mover un sofá.
- !¡Virgen Santa!
Esta casa es un completo desastre.
[timbre] Ya abro yo.
- Hola, Teresa.
- [Julián] Hola.
- ¿Está Lucía?
- Sí, pasa.
- Venimos con provisiones.
- ¿Ves?
Tú sí que eres un ejemplo.
Vienes arreglada, traes comida y hasta un marido.
A ver si le sirves de ejemplo a tu amiga, ¿eh?
- Bueno, que todos sabemos que su José no es tan fácil como mi Julián.
- Bueno.
- ¿Yo soy fácil?
¿En qué sentido lo dices, cariño?
- [Isabel] En el de facilidad, ¿eh?
Lleva la bolsa, que hay cosas de nevera.
- Sí.
[♪ música de tensión] - ¿Me lo cuentas?
- Eh, comida aquí, bebida aquí.
- Lucía, ¿que dónde está José?
No se habrá vuelto a liar, ¿no?
- No.
Le he dado una última oportunidad y espero que llegue a tiempo al cumpleaños del niño, porque si no... - Bueno, bueno, si no, siempre te quedará Internet.
Que lo digo porque hay muchísimas páginas para encontrar pareja.
- Sí, claro.
Mira, podemos poner, eh, "se busca buen padre de familia.
Puede ser que sea feo, aburrido y aventureros, abstenerse".
- No, no, es que no nos gustan aventureros.
[timbre] Gordos, sí.
- Hola.
- Hola, hija.
- Hola.
Bueno, mamá.
¿Qué pasa?
[ríe] ¿Qué te cuenta?
- Nada.
Oye, que me he dejado el regalo en casa, pero que mañana se lo traigo.
- Vaya, por Dios.
¿Otro año se te ha olvidado?
No, de liante, nena.
- ¿Dónde está José?
- Eh, José viene ahora.
- Ah.
- ¿No se podía haber organizado para estar aquí a su tiempo?
- [Rosario] Raimundo, por favor.
Tengamos la fiesta en paz.
- Bueno, mientras charláis, yo me voy a tomar una birra.
Si es que hay birra en un cumpleaños de crío.
- Sí, sí hay.
Y vosotros, ¿qué queréis tomar?
- Estar con su hijo en los momentos señalados debería ser lo más importante para un padre.
- Bueno, y más cosas, ¿no?
También debería serlo apoyar a los hijos en su decisión y respetar sus ideas... - Lucía, no empieces.
- No, no empieces tú... - ¿Dónde está Samuel?
- Samuel está en el jardín, jugando con un amigo.
- Venga, vamos a darle su regalito.
[timbre] - [Lucía] Hola.
- Hola, Lucía.
- Oye, pero ¿y esto, Pablo?
¿Para quién es?
¿Para mí?
- No.
- ¿Ah, no?
¿Para quién?
- Para Samuel.
- Ah, vale.
- Mira.
- A ver, espera.
Toma, mira.
Llévaselo, que está allí al fondo, ¿vale?
Muchas gracias por venir, Lola.
- Gracias a vosotros por invitarnos.
- A ver, eh, ¿qué quieres tomar?
- Qué bien.
Cuánta gente ha venido.
- Sí, la verdad que sí.
Eh, ¿quieres una cerveza?
- No veo a tu marido.
- Es que es invisible.
- ¿Cómo dices?
- Eh, mira, come el de salchichón, que está muy, está muy rico.
Ahora vengo.
- ¿Y este cambio de opinión?
- Pues han amenazado a mi mujer y a mi hijo.
[suspira] - José, lo que pasa es que siguen sin fiarse de ti y yo ya te lo dije, que con nuestros socios nunca... - ¿Qué socios?
No hables de socios.
Son unos hijos de puta, eso es lo que son.
Han grabado a mi hijo con un teléfono.
!¡A mi hijo que no se acerquen!
!¡Que no lo toquen a mi hijo!
!¡Que me cago en su puta madre!
- José, José, ya, cálmate.
José, escúchame.
Va a salir todo bien.
Pero te tienes que calmar.
Te tienes que calmar y cumplir paso a paso.
[♪ música de tensión] - Bueno, pues eh, págales.
Yo preparo el camión, ¿vale?
Es que me tengo que ir.
- ¿No me das un beso?
[♪ música de tensión] José, no quiero que estemos mal.
Tú tienes a tu familia, pero yo sólo te tengo a ti.
- [al unísono] ♪ A la zapatilla por detrás, Tris-trás ♪ ♪ Ni lo ves ni lo verás, Tris-trás ♪ ♪ Mirar pa arriba que caen judías ♪ ♪ Mirar pa abajo que caen garbanzos ♪ ♪ !¡A dormir, a dormir que los reyes van a salir!
♪ - [Juan] ¿A qué hora?
[todos aplauden] - [Samuel] A las... !¡04:00!
- [al unísono] !¡Uno!
!¡Dos!
!¡Tres!
!¡Y cuatro!
- Ay, ¿quién le toca?
[ríen y gritan] [ríe] !¡Quieto ahí!
!¡Vamos!
- !¡Oyoyoy!
- [Lucía] !¡Corre mucho!
Oye, vamos a merendar, ¿no?
- Sí, sí.
- [Lucía] Ay, ay, ay, ay... - [Samuel] !¡Ay!
!¡A comer!
- Ay, qué alegría verte.
- [José] Igualmente.
Siento mucho todo el lío y siento mucho haberos preocupado.
¿Os ha contado Lucía más o menos lo que...?
- Sí, hijo, sí.
Y no sé qué es más increíble.
La película que se contaba aquí o la que tú has contado al volver.
- Es que entiendo que no me creas, hay cosas que... - No importa lo que yo crea.
Importa el bienestar de mi hija.
Eso está por encima de todo y no voy a permitir que nada ni nadie lo ponga en peligro, ¿entendido?
- Perfectamente.
Me alegro que estemos de acuerdo en algo.
Yo, a mí me importa exactamente lo mismo.
- Papá, te agradezco mucho que te preocupes por mí.
Pero es que si alguien tiene que cuidar de nosotros, ese es José.
- Ahí está.
- ¿Vamos?
- Vamos.
- Pasa, Patricia.
- Me acabas de salvar de la hoguera de tu padre.
- Oye, una cosa.
¿Cómo te ha ido con esa gente?
- Bien, muy bien.
Ese era el dinero y ya está.
Se acabó.
- ¿Seguro?
- Te lo prometo.
[suspira] Ven aquí.
- [Teresa] ¿Dónde estabas, hijo?
Samuel quiere la tarta.
- Vamos a cantar el cumpleaños feliz a nuestro hijo.
- [Lucía] Están aquí las velas, Teresa.
- ¿Qué?
[murmullos indistintos] [suspira] - [Lucía] A ver.
¿Preparado?
- Sí.
- [al unísono] ♪ Cumpleaños feliz ♪ ♪ Cumpleaños feliz ♪ ♪ Te deseamos todos ♪ ♪ Cumpleaños feliz ♪ ♪ - !¡Bien!
- Sopla.
- Pide un deseo.
Pide un deseo.
- Eso.
- Venga ya.
- No lo piense tanto.
- Ay.
- !¡Fuerte!
- !¡Muy bien!
- ¿Otra?
¿Otra?
- [José] Otra más, dale más.
- [al unísono] !¡Bien!
♪ Que no cumple uno ♪ ♪ Que no cumple dos ♪ ♪ Que no cumple tres ♪ ♪ Que no cumple cuatro ♪ ♪ Que no cumple cinco ♪ ♪ Que no cumple seis ♪ ♪ Que si cumple siete ♪ ♪ [todos aplauden] - Ha salido todo perfecto.
¿Viste a Samuel, lo bien que se lo ha pasado?
- Le he visto un momento andando así.
Haciéndose el mayor, que son siete años, ¿eh?
- !¡Cómo pasa el tiempo!
Se está haciendo mayor, sí.
¿Qué?
- Tú eres la felicidad de mi vida.
Lo sabes, ¿verdad?
- Ah, ¿sí?
- Mjm.
- ¿De verdad?
No vuelvas a desaparecer nunca.
Nunca.
[♪ música de tensión] - [hombre] Sube, sube, sube.
Dale, dale un poquito más para adentro.
Venga.
Venga, sube, sube.
Dale con la pluma para dentro.
Venga, sube, sube.
Cuidado.
[♪ música de tensión] - ¿Es el coche de Chupito?
- Coincide en marca, modelo, color y matrícula.
Es.
- [Nacho] No me dirá cómo ha acabado en el lago de mi pueblo.
No paramos de encontrar vehículos en sitios raros.
Primero, un camión lleno de cerdos despeñado en el monte.
Y ahora esto.
- Llama a la central y que traigan a los buzos.
A ver si encontramos el cuerpo.
- [Nacho] Central.
Necesitamos unos buzos en el lago de Zartha.
¿Cuándo?
De acuerdo.
[murmullos] [♪ música dramática] [tose] - ¿Ya está?
[carraspea] - Ya está.
El [inaudible] se ha tirado del camión en marcha.
- Ah, tú, usted está más blanco que el vestido de mi madre.
Mira, mira, está sudando a mares, mira.
[ríe] - Algo me ha sentado mal, niño.
- Esos son los nervios, que te comen.
Si es que estás muy verde tú, todavía... [golpe] - !¡Qué susto me has dado!
¿Eh?
- ¿Dónde está mi dinero?
- Aquí está.
[♪ música de tensión] ¿Qué vas a hacer ahora?
- ¿Y a ti que te importa?
- Vamos, yo lo digo por ti.
Si quieres seguir vivo, vaya.
- Y tanto.
Cuando el João se entere de que la he robado, te va a buscar hasta en el infierno.
- Tranquilitos, que yo sé lo que me hago.
Suerte, señores.
- Con Dios, ¿oyó?
- !¡Eh!
[ríe] - Oye.
- ¿Eh?
- ¿Sabes cómo colocar todo esto?
- Tú tranqui, yo lo tengo todo controlado.
- Escúchame.
Ni se te ocurra vender un gramo a este lado de la frontera.
¿Eh?
- No me des mala barrila, hermano, ¿eh?
No, no, no, no me des mala barrila, ¿eh?
[Manuel vomita y tose] !¡Joder!
¿En el coche?
!¡No, Manuel!
[♪ música de tensión] [♪ música de suspenso]
Support for PBS provided by: