Latinos Are Essential
Todos Unidos y Yo (Spanish Captions)
Special | 5m 20sVideo has Closed Captions
After his business declined, Alfonzo began a program that brings food to people in need.
Alfonzo Seivais a Mexican immigrant living with his wife and son, who has been diagnosed with a rare form of epilepsy. After his maintenance business declined due to the pandemic, Alfonzo began a program that brings meals and groceries to people in need.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Latinos Are Essential
Todos Unidos y Yo (Spanish Captions)
Special | 5m 20sVideo has Closed Captions
Alfonzo Seivais a Mexican immigrant living with his wife and son, who has been diagnosed with a rare form of epilepsy. After his maintenance business declined due to the pandemic, Alfonzo began a program that brings meals and groceries to people in need.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Latinos Are Essential
Latinos Are Essential is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.

Latino Public Broadcasting
Latino Public Broadcasting is the leader of the development, production, acquisition and distribution of non-commercial educational and cultural media that is representative of Latino people, or addresses issues of particular interest to Latino Americans.Por favor, ¿sí puedes decirnos la orden del día, Manuel?
Yo trabajo con una organización que se llama Coalición de Migrantes Mexicanos, que es con la que llevo trabajando ya cerca de tres años.
Nosotros somos una organización sin fines de lucro, no nos pagan por hacer esta labor.
Se juntan, como buenos mexicanos, y apoyan.
Cuando inició la pandemia, empezamos a ver, ciertamente, que en la comunidad se necesitaba ayuda para poder sobresalir.
¿Cómo puedes ayudar tú para que esa persona o esa familia no tenga que salir a buscar, por lo menos, lo necesario?
Empezamos apoyando a otras organizaciones a empacar la comida.
Pues vas conociendo a la gente, vas haciendo redes.
Lo que nosotros hacíamos con las despensas, pues las llevábamos a las familias afectadas y a la gente que era de escasos recursos.
Voy a seguir repartiendo.
Buenos días.
Ya les traigo sus lunches, hermano.
En una de las reuniones, le comentamos a la cónsul, le dijimos: "Oye, ¿por qué no hacemos el ejercicio del banco de comida?".
Y de repente: "Y bueno, ¿por qué no lo hacemos en el consulado también?".
Las sociedades de la ciudad natal son parte de la red con la que trabajamos en el consulado, y muchas de ellas vienen cada viernes no solo para ayudarnos a armar las cajas y distribuir los alimentos, sino que también les llevan algunas de esas cajas a las personas más vulnerables de las comunidades.
Ahora me dieron leche.
Lechita.
Y, pues, cada quien se lleva su happy meal.
- ¿Buenos lunches?
- Oh, pues, ¿qué crees?
Pura vitamina.
Dios te bendiga.
Que Dios te dé más.
Los viernes empezamos a contactar restaurantes u organizaciones o a personas que quisieran colaborar para que donaran dinero para ya sea comprar comida, comprar despensas, o hacer un desayuno para la gente, ¿no?
Inclusive tuvimos por parte de Workers ARISE, nos contactó con los tamaleros de Chicago.
Entonces, ¿qué hicieron los tamaleros de Chicago?
Recibieron un apoyo federal para poder producir sus tamales para que no tuvieran que salir a las calles, entonces ellos empezaron a regalar sus tamales a diferentes organizaciones que estuvieran trabajando en pro de la comunidad y que pudieran llevar sus tamales a la gente que los necesitara.
A nosotros nos llegaban 2000 o 1000 docenas de tamales ya en bolsitas de seis, y ya se los dábamos a la gente.
Para que se cuiden.
Uno por persona.
Vamos a sacar unos bloques.
Todos piensan en pagar la renta, las cuentas, en comprar comida para todos, pero nosotros estamos en una situación muy especial.
¿Qué letra vas a sacar?
Lo diagnosticaron cuando tenía seis meses con Síndrome de Dravet.
Le dieron medicamentos, y nosotros tenemos que pagar por esos medicamentos y sus medicamentos alternativos.
Ha sido muy difícil para nosotros.
Nosotros tenemos dos trabajos que hacemos tanto en el invierno como en el verano.
En el invierno nos dedicamos a trabajar en la nieve, limpiando nieve de edificios, de casas.
Y en el verano, tenemos festivales.
Tenemos cerca de 8 festivales o 9 festivales al año, que son los que nos encargamos nosotros de cubrir y de limpiar.
¿Qué pasa con el Covid-19 cuando llega?
Se cierran los festivales.
Perdemos, pues, prácticamente todo.
No ingresaba dinero y no recibimos ayuda del gobierno.
Estábamos... Estábamos algo preocupados, muy preocupados, en realidad, porque él tiene muchas necesidades, sobre todo, la marihuana medicinal, que es muy cara.
Si no se la damos, empieza a tener convulsiones.
Cuando iniciamos con esto, iniciamos hace ya bastantes años, mi esposa me acompañó desde principio a apoyar las luchas sociales.
¿Qué sucede cuando nos toca la situación con Leonardo?
Pues, bueno, fue volver a organizarnos para poder buscar las posibilidades para él y que tuviera una vida mejor.
Lo importante, bueno, que vamos saliendo adelante, trabajando, buscando nuevos contratos, yendo con la gente para encontrar la posibilidad, pues, de estabilizarnos en esta pandemia, que nos ha dejado a todos preocupados a todos, ¿no?
A toda la población en general.
Hoy, como todo domingo, estamos apoyando a nuestra comunidad.
Creo que es importante que nos organicemos y que la gente pueda hacer cosas, que puedan tener la habilidad de poder trabajar en conjunto, y que podamos, de alguna manera, subsanar toda esta situación.
El apoyo, la solidaridad, creo que debemos partir de eso.
Y eso nos hace mejores seres humanos.
Support for PBS provided by: