Adelante
Wisconsin EcoLatinos
Clip: Season 25 | 7m 43sVideo has Closed Captions
Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship
Their mission is to raise equity and increase participation in environmental quality and conservation efforts by empowering the Latino community and minorities to take action against environmental hazards affecting the community and reduce our carbon footprint. They pursue an equitable and sustainable environment by eliminating language and social barriers while advocating for inclusion.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Wisconsin EcoLatinos
Clip: Season 25 | 7m 43sVideo has Closed Captions
Their mission is to raise equity and increase participation in environmental quality and conservation efforts by empowering the Latino community and minorities to take action against environmental hazards affecting the community and reduce our carbon footprint. They pursue an equitable and sustainable environment by eliminating language and social barriers while advocating for inclusion.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipCRISTINA CARVAJAL: Wisconsin EcoLatinos es una organización que trabaja con la comunidad latina para envolvernos en la conservación ambiental, traer concientización contra el efecto de la polución en la salud de la comunidad, encontrar acciones en contra del cambio climático.
Abogamos por la inclusión de la comunidad latina en la transición a la economía de la energía limpia.
Yo soy originaria de Colombia.
Y allí hice ingeniería de petróleos.
Luego aquí en los Estados Unidos, en Filadelfia, estudié ingeniería ambiental.
Entonces siempre he estado envuelta con todo el tema de la conservación ambiental y la contaminación.
He estado envuelta con organizaciones nacionales que trabajan con todo esto de la conservación ambiental y de la polución, del cambio climático.
Y me di cuenta que en Wisconsin necesitábamos una organización que reuniera a la comunidad latina alrededor del tópico de la conservación ambiental.
Fundamos la organización hace más o menos 4 años.
Estamos trabajando la parte sur-central de wisconsin y esperamos, desde luego, expandirnos a otras partes de Wisconsin a medida que vayamos creciendo.
PATRICIA GÓMEZ: Uno de los aspectos importantes que noté en la página de tu organización es que hablan de estos agentes contaminantes que se llaman PFAS.
Háblanos sobre ellos y por qué ustedes lo presentan como una prioridad.
CRISTINA CARVAJAL: Para nosotros es muy importante traer la información y concientizar a la comunidad de los peligros ambientales que pueden afectar nuestra salud.
Estos químicos, porque es una familia muy grande de químicos hechos por el hombre, y que se llaman PFAS, o PFAS en inglés, también se les dice químicos para siempre.
Esos químicos se han usado desde los años 50.
Desafortunadamente, muchos años después se dieron cuenta que proponen un muy alto riesgo a la salud humana.
Pueden causar cáncer, cáncer de riñón, de seno, cáncer testicular.
Pueden producir problemas de infertilidad para la mujer.
Puede reducir la reacción a las vacunas.
Puede afectar el desarrollo cognitivo de los niños.
Para nosotros es muy importante asegurarnos que la comunidad aprenda, 1, de que es cierto que son los PFAS, que son químicos que se acumulan, que no se degradan, contaminan el agua y la comida.
Esa es la principal forma como se exponen a estos químicos, por la toma de agua, tomar agua contaminada, o comida contaminada.
PATRICIA GÓMEZ: Una de las elementos que ustedes mencionan es el teflón, algunos tipos de teflón, cuando usamos ollas en la cocina.
¿De qué nos debemos de asegurar cuando compramos estos instrumentos tan necesarios en la cocina?
CRISTINA CARVAJAL: Sí, sí, es desafortunado que son tan populares y tan convenientes, porque es muy fácil, ¿cierto?
A nosotros nos gusta porque es algo que cuando cocinamos no se pega, ¿cierto?
Pero es que esta es justamente una de las propiedades de estos químicos, que es antiadherente, antigrasa y repelente al agua.
Por eso es que se encuentran en tantos productos comerciales, incluyendo las ollas.
¿Qué opciones tenemos?
El acero inoxidable.
Esmaltado puede ser una buena opción.
Y también ollas de hierro también son una buena opción que sustituyen estas ollas que traen teflón o antiadherente.
PATRICIA GÓMEZ: Hay muchas aleaciones.
Si uno va a la tienda, es prácticamente imposible saber qué es hierro, que es acero inoxidable, que es aluminio.
Y luego de repente es muy costoso.
¿Hay algún lugar en tu sitio o donde podamos aprender más y educarnos qué tipo de productos están a nuestro alcance y que definitivamente van a ser más seguros que continuar usando esas cómodas ollas de teflón que tanto nos gustan?
CRISTINA CARVAJAL: Sí entendemos que es un poco confuso cuando uno va a la tienda, por ejemplo, hay a veces dicen que no tiene PFOS o PFOA, o PFOS.
Si es antiadherente, muy seguramente tiene una de los componentes de la familia de estos químicos para siempre.
Entonces, definitivamente recomendamos tratar de conseguir estas otras opciones como acero inoxidable o esmaltado.
Los costos pueden ser una barrera, que es desafortunado.
Si nos tomamos el tiempo, definitivamente podemos encontrar unas opciones seguras.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Cuál sería tu siguiente o tu primera prioridad?
CRISTINA CARVAJAL: Yo siempre digo el agua es muy necesaria, pero también tenemos que asegurar que el agua sea 100% segura.
Environmental Protection Agency, que es la agencia que regula todo lo relacionado con el medio ambiente, declaró y reguló estos químicos en el agua potable.
Les ha puesto un estándar ideal.
El agua potable, el agua del grifo, de la llave del agua municipal, y no puede tener más de 4 partes por trillón.
Esto es muy bueno.
Esto es buena noticia para todas las personas en Estados Unidos.
Aún así, esto tiene que ser implementado.
¿Cierto?
Está la regulación, que es muy buena, porque no la había, pero tiene que ser implementado.
Entonces pueden tomarse 3 a 5 años hasta que todas las agencias municipales que tratan el agua cumplan con estos requisitos.
Yo siempre digo es mejor ser proactivo, es mejor estar adelante y asegurarnos de que nuestra agua sea saludable.
Por eso recomendamos filtrar el agua también.
Podemos usar carbón activado.
Es una opción.
Está a la venta en muchas partes, tiendas comerciales.
También está la otra opción para filtrar el agua, es la reverse osmosis, que es un sistema un poco más complicado.
Ahora se puede conseguir a precios razonables, pero yo siempre recomiendo más filtrar el agua a comprar agua embotellada, porque muchas personas en nuestra comunidad desconfían del agua que viene de la de la llave y compran agua de botellas de plástico.
Y realmente es algo que nosotros no recomendamos porque introduce entonces los microplásticos, es agua que no tiene estándares.
La mejor recomendación es filtrar el agua.
PATRICIA GÓMEZ: ¿Cristina, cómo la gente puede aprender más sobre ustedes?
¿Cómo puede informarse?
¿A qué teléfono?
¿En qué sitio del internet?
CRISTINA CARVAJAL: Nuestro website.
www.wisconsinecolatinos.org.
Allí pueden escribirnos.
También nuestro email es info@wisconsinecolatinos.org.
Yo siempre invito a toda la comunidad a que pensemos en nuestra huella de carbono.
A veces nos confundimos de qué podemos hacer.
El cambio climático es un hecho.
Para el año 2050, Wisconsin puede tener más de 30 días de temperaturas de más de 90 grados, que es el calentamiento climático.
Y debemos empezar a adaptarnos y contribuir también a reducir este impacto climático.
Podemos reducir el consumo de energía, pensar en el consumismo.
Pensar cómo manejamos los desechos, cómo reciclamos.
Siempre pensando en que tenemos que cuidar los recursos naturales.
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 5m 18s | Vote 2024 Table Talk - Democracy (5m 18s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 18m 30s | New immigration policies are offering hope to hundreds of thousands (18m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 43s | Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship (7m 43s)
VOTE 2024 - Table Talk on Education
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 8m 18s | Milwaukee PBS partnership with Marquette University's Civic Dialogues. (8m 18s)
VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 50s | VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez (6m 50s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 4m 42s | Víctor Huyke, publicist for the newspaper El Conquistador (4m 42s)
UMOS Farm and Food Workers Relief
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 10m 10s | United Migrant Opportunity Service, UMOS (10m 10s)
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 53s | Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence. (7m 53s)
Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 23s | Julieta Zavala - fashion design artist in folk art (6m 23s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 11m 30s | Domestic Violence does not discriminate. (11m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 12m 29s | Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us. (12m 29s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 16m 12s | Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. (16m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 17m 25s | Jessica Solt has a hereditary condition that caused her to have surgery to remove her stomach. (17m 25s)
DACA Law Proposals in Wisconsin
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 24m 18s | Immigration Reform has not been consolidated in the US is because Democrats/Republicans don't agree. (24m 18s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls