Adelante
Yesica Coria
Clip: Season 25 | 12m 29sVideo has Closed Captions
Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us.
Yesica Coria's grace and transparency impacted our perception of the arts and how we choose to live our lives and transport us to the origins of a culture whose main source of subsistence was corn. An introspective on the use of this recyclable material to create crafts that before our eyes become works of art.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls
Adelante
Yesica Coria
Clip: Season 25 | 12m 29sVideo has Closed Captions
Yesica Coria's grace and transparency impacted our perception of the arts and how we choose to live our lives and transport us to the origins of a culture whose main source of subsistence was corn. An introspective on the use of this recyclable material to create crafts that before our eyes become works of art.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Adelante
Adelante is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorship[MÚSICA] YESICA CORIA: Mi nombre es Yesica Coria.
Soy de Veracruz, de Xalapa.
Estudié artes plásticas en la Universidad de Veracruz.
Mi especialidad, por decirlo así, es diseño gráfico, que fue mi último grado.
Pues eso soy.
Me considero artista, pero soy una artista más hacia las artes manuales, como las craft que le llaman aquí, que son las artesanías.
Que yo no sé por qué dice que son como de bajo valor, porque no son gráficas o más como el fine arts.
Pienso que también son importantes.
Cuando yo empecé a hacer mis manualidades, me puse a ver muchos videos de gente que hacía artesanías con sus manos.
Y muchos de las personas que entrevistaban eran adultos.
Y me gustaba cuando ellos decían al final, si vuelvo a nacer, dice, volvería a ser un artista que trabajaran con mis manos dice.
Ese sentimiento que ellos tienen por lo que hacen, el amor que tienen por lo que hacen, así me siento.
Me gusta lo que hago.
No creo que porque el hecho de que ellos no tuvieron estudio no sean considerados artistas.
Son artistas.
Y a veces cuando yo aplico, por ejemplo, aquí en las ferias de manualidades, te ponen artista fine arts o artista crafters.
O así van, como de más a menos.
Yo creo que todos estamos arriba, no habría que hacer esa distinción.
Pero entiendo, pues entiendo eso.
Pero siento que todos al final de cuentas todos lo hacemos con amor y cuando haces algo con amor, simplemente para mí es eso ser un artista.
A mí me ha sanado de extrañar mi país.
Es una terapia constante cada vez que yo me siento y me relajo, me pierdo en el tiempo.
Yo puedo empezar de día y a veces acabar de noche, porque cuando tú tienes ese proceso que te pierdes en el tiempo y no te fijas, como cuando estás en el trabajo, que quisieras que ya el tiempo terminara.
Pero en este caso es diferente.
Tú solo estás ahí trabajando y haciendo lo que te gusta y el tiempo pasa y tú no te das cuenta.
Y ese proceso es como la parte que nos cura y nos relaja y no nos hace pensar en nada más, ni los problemas.
A veces olvido recoger a mi hija de la escuela.
El arte es curativo, definitivamente.
Es sanador, es algo que se lleva dentro y que no creo que sea nada más cuestión de los artistas.
Yo pienso que cualquiera podría serlo y sentir esa paz y dejarse llevar por el momento que están haciendo algo con sus manos.
Veracruz es mucha cultura, mucho folclor, danzón, jaranas.
Yo corría a las ventanas del sótano porque eso me daba tanta felicidad ver a los muchachos bailar.
Y todo el mundo me dice, tú Xalapa suena muy romántica.
Y les digo, pues ese es el recuerdo que yo tengo.
A lo mejor ya no es así, pero es el recuerdo que tengo y con eso me quiero quedar.
Yo crecí con mi mamá y mi papá.
Cuando tenía como 19 años se divorciaron.
En ese fue como que tenía una vasija y se rompió y todos agarraron para todas partes.
Mi mamá se fue a Tijuana, mi hermano se vino para acá, mi papá se salió de la casa.
Y yo me quedé sola.
Mi papá estaba en la misma ciudad que yo, pero en realidad me quedé sola en la casa con mi, en ese entonces tenía mi Osiris, que Osiris es mi otro hijo que tengo.
Yo me sentía solita porque estaba sola.
Cuando mi mamá regresó para Xalapa después de haberse ido a Tijuana, me dijo, me voy con tu hermano.
Y yo dije, ¿cómo que te vas con mi hermano?
Y dijo, sí me voy con tu hermano.
Y cuando mi mamá dijo eso, yo dije, no, yo no me quedo sola otra vez.
Me voy contigo.
Yo sé que todos venimos por circunstancias diferentes.
Mucha gente viene por trabajo, porque quieren hacer más dinero, porque corren algún riesgo.
Y yo me vine porque mi familia, como una vez se había roto y se iba a romper por segunda vez y yo no quería.
Entonces, me aferré y dije, me voy contigo.
Nos venimos, se vino mi mamá, mis 2 hermanos y yo.
Y mi Osiris se quedó en México.
Y después regresé por él.
Yo le había dicho a mi madre que si no teníamos visa ya no iba yo a regresar.
Y después mi mamá me la hizo.
Se regresó a México y me dejó aquí otra vez.
Yo creo que por eso me aferré a lo de hacer cosas que me trajeran recuerdos de mi cultura.
Yo he hecho de todo como todos.
Somos iguales todos cuando llegamos aquí.
Pero en el fondo siempre decía, es que esto no es lo mío, es que esto es no es lo mío, y es que no, esto no es lo mío.
Y en algún tiempo traté de aplicar para una revista que estaban haciendo hace años cuando yo llegué, que era Spanglish.
Traté de aplicar con ellos para hacer diseño.
Y ellos dijeron, no, es que lo tuyo es más como artista, dicen, no eres tan gráfica, dicen.
Te vamos a conectar con alguien.
Y me conectaron con Juan Flores.
Entonces yo conocí a Juan Flores pues hace muchos años.
Yo lo admiro muchísimo.
Siempre que digo que trabajo con Juan Flores yo siempre digo que soy la que le cargaba las cubetas.
Porque en realidad yo no pinto.
O sea, no pinto lo que él hace, claro.
Yo hacía texturas con él, él me enseñaba a hacer texturas y eso es lo que siempre he hecho con él.
En mi corazón creo que soy una pintora frustrada.
En mi interior.
La primera vez que yo intenté ingresar a la Facultad de Artes me apunté para pintar.
Cuando tuve mi examen de pintura y yo vi todos los otros cuando tuvieron su examen y yo dije, oh, Dios, esto es, no, pues yo no sé.
A lo mejor también un poco haber dicho eso en ese momento, pues como cerró ese capítulo de decir, yo quiero ser una pintora.
La segunda vez que intenté para las artes plásticas otra vez en la facultad escogí diseño.
Pues la escuela me permitía hacer de todo.
O sea, de fotografía, escultura, pintura, serigrafía, de litografía, grabado.
O sea, vimos muchas cosas.
Convives con todas esas artes, pues te sientes que sabes de todo.
Y realmente yo no vivo de lo que hago, pero no pierdo la esperanza de que algún día viva de lo que hago.
Siempre he tenido un part time y no he tenido un full time.
Una, porque la disponibilidad para mi hija.
Y la segunda, porque me rehúso a dar mi tiempo full time y olvidarme de lo que a mí me hace feliz.
Por eso no vivo, supongo, de lo que hago porque no le dedico un full time, pero también hay que pagar los bills.
Eso es lo que me ha detenido en mi interior, no tener el espacio como adecuado.
Porque pues esta es mi casa y este es mi taller.
Pero también cuando hay gente que viene a visitarme, pues como sería incómodo como decirles, oh, toma asiento y pues ni donde tener donde sentarlos.
Crear una casa de cultura con otras los artistas y todos desde poner nuestras artes al servicio de la comunidad.
Algo así.
Eso es lo que me gustaría hacer.
[MÚSICA] Mi Catrina está basada en las catrinas de Capula.
Esta catrina estaba planeada en mi mente, en mi corazón, pero lo que la hizo pues posible fue un grant.
Agarre un grant donde tenía que tener un apprentice.
Pues empezamos a organizar como talleres para hacer las flores, porque lleva mucha flor, mucha flor.
Hicimos talleres para gente que quisiera venir y ayudar.
Te voy a enseñar, pero no te vas a llevar, las cosas se van a quedar.
Bien bonito, llegó gente.
Estuvimos haciendo flores como por unas 6, 7 clases.
Ya después que ya teníamos las flores, ¿cómo íbamos a integrar toda esa visión que yo tenía en mi cabeza y ponerla en una estructura?
Yo la quería hacer negra, toda negra.
En mi mente yo la vi negra.
Tengo todo pero no está hecho el perro, pero yo la veía con un perro.
La hoja de maíz me trajo aquí esa cosa de la añoranza.
La añoranza de tu país, de tus culturas, de tus raíces.
Y enfoqué mi energía a hacer algo que me recordaba que de donde vengo.
Dije, pues yo vengo de esto.
Vengo, venimos del maíz.
A veces uno puede decir, ay, pues eso que traes adentro se pasa.
El ser artista, eso se olvida.
No es cierto.
No se olvida, lo tienes que sacar.
Tienes que sacarlo de alguna u otra forma porque de verdad que si no yo creo que uno explota.
Entonces, me puse a hacer flores y yo por mi cuenta renté un lugar y puse que yo enseñaba a hacer flores.
Pues yo nada más sabía hacer girasoles, era todo.
Me puse a buscar información en línea y no encontré casi nada.
Y una vez conociendo a un amigo, me dijo, ¿por qué no haces muñecas?
Pero yo no sabía hacerlas.
Y entonces así empecé a intentar, a intentar, hasta que empecé a entender la hoja, por decirlo así.
Qué hojas sí me sirven para esto, qué hojas no me sirven para que yo.
Como la práctica me empezó a llevar como para hacerlas, una, más fácil, y 2, para meterle más ideas.
Yo dije, creo que esto es algo que debería de estar expuesto afuera.
Como yo, y que no encuentro información afuera, ¿por qué no se está exponiendo nada de esto?
O sea, debería de haber más exposición en el internet.
Pues me inventé un canal de YouTube.
Pero en ese transcurso empezó a venir gente hacia mí.
Gente que sí se dedica a hacer flores y así hacen cosas hermosas y tejen la hoja.
Y cuando se acercaron ellos a mí me dio mucha alegría, porque ellos pueden ser mis maestros.
O sea, ¿qué vienen a mí?
si los que ellos me podían enseñar son ellos.
Creo que es importante que nosotros estamos conviviendo con otras culturas que ya no son las nuestras.
Sí pongamos todo esto para que la gente conozca y para que la gente aprenda y vea lo que nosotros podemos brindarles, ¿verdad?, o sea, como artistas.
Y si esto sirve para que personas que extrañan o añoran, como yo en un momento añoré estar en mi país de regreso, pues haga esta conexión.
Pues eso es lo que a mí me gustaría hacer, conectar.
Esto ha cambiado mucho.
¿Por qué estoy aquí?
Y ahora dio un giro muy grande y me siento muy contenta de que también puedo dar, puedo aportar algo a esta comunidad.
[MÚSICA]
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 5m 18s | Vote 2024 Table Talk - Democracy (5m 18s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 18m 30s | New immigration policies are offering hope to hundreds of thousands (18m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 43s | Wisconsin EcoLatinos is a nonprofit, fiscally sponsored by the Center for Community Stewardship (7m 43s)
VOTE 2024 - Table Talk on Education
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 8m 18s | Milwaukee PBS partnership with Marquette University's Civic Dialogues. (8m 18s)
VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 50s | VOTE 2024 Table Talk and Dr Michael Mendez (6m 50s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 4m 42s | Víctor Huyke, publicist for the newspaper El Conquistador (4m 42s)
UMOS Farm and Food Workers Relief
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 10m 10s | United Migrant Opportunity Service, UMOS (10m 10s)
Mexican Fiesta - Antonio Guajardo
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 7m 53s | Mexican Fiesta began in 1973 with the purpose of celebrating Mother's Day & Mexico's independence. (7m 53s)
Julieta Zavala is a fashion design artist in folk art
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 6m 23s | Julieta Zavala - fashion design artist in folk art (6m 23s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 11m 30s | Domestic Violence does not discriminate. (11m 30s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 12m 29s | Yesica Coria is a Mexican folk artist whose works with corn leaves amaze us. (12m 29s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 16m 12s | Elena Abend and Orlando Pimentel are married Venezuelan artists. (16m 12s)
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 17m 25s | Jessica Solt has a hereditary condition that caused her to have surgery to remove her stomach. (17m 25s)
DACA Law Proposals in Wisconsin
Video has Closed Captions
Clip: S25 | 24m 18s | Immigration Reform has not been consolidated in the US is because Democrats/Republicans don't agree. (24m 18s)
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipSupport for PBS provided by:
Adelante is a local public television program presented by MILWAUKEE PBS
This program is made possible in part by the following sponsors: Johnson Controls