Postcards from the Great Divide
El Gigante Duerme Todavía
Episode 6 | 8m 58sVideo has Closed Captions
Un candidato mexicano-americano busca motivar a los votantes en un distrito latino.
Hay una hipótesis política de que debido a una creciente población latina, Tejas un día cambia de color púrpura. Oscar Del Toro, un pequeño hombre de negocios y de inmigrantes de México y un candidato para un puesto en el Consejo de la ciudad en los suburbios de Houston, se encuentra en una misión para motivar a los votantes latinos para finalmente hacer esto una realidad.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
Postcards from the Great Divide
El Gigante Duerme Todavía
Episode 6 | 8m 58sVideo has Closed Captions
Hay una hipótesis política de que debido a una creciente población latina, Tejas un día cambia de color púrpura. Oscar Del Toro, un pequeño hombre de negocios y de inmigrantes de México y un candidato para un puesto en el Consejo de la ciudad en los suburbios de Houston, se encuentra en una misión para motivar a los votantes latinos para finalmente hacer esto una realidad.
Problems playing video? | Closed Captioning Feedback
How to Watch Postcards from the Great Divide
Postcards from the Great Divide is available to stream on pbs.org and the free PBS App, available on iPhone, Apple TV, Android TV, Android smartphones, Amazon Fire TV, Amazon Fire Tablet, Roku, Samsung Smart TV, and Vizio.
Providing Support for PBS.org
Learn Moreabout PBS online sponsorshipPor a os, los dem cratas han asegurado que Texas est a punto de estallar por el crecimiento de la poblaci n latina.
Cambiar a Texas el n mero de votantes latinos?
scar: Estamos en la parte sur de Pasadena.
La mayor a son clase media, un poco de clase alta y la mayor a son blancos.
As los llaman, blancos.
Pasadena es 70% latino, pero la mayor parte del ayuntamiento es blanco.
scar: Iremos a la frontera entre el norte y el sur de Pasadena.
Desde aqu hasta la 225, la mayor a son hispanos.
Sin duda ver n que la calidad de las banquetas y de las calles se reducir un poco.
La idea es que no les importa lo que pasa por aqu .
Esta rea de la ciudad no vota.
Y yo quiero cambiar eso.
Eso es lo que har .
scar: Trabajo desde mi casa.
Esta es mi oficina.
Aqu es Houston y esta partecita verde de aqu es Pasadena.
Estamos justo aqu en este punto verde.
Llevamos a los EE.UU.
en el a o 2000.
Nos volvimos ciudadanos en 2006.
Cuando me volv ciudadano, no s por qu , pero algo cambi en mi mente.
Como si fuera un invitado, pero no aportara nada a la fiesta.
Siento que ahora este es mi pa s. Esta es mi comunidad y hago lo mejor que puedo para ayudarla.
scar: Siempre digo: "Ustedes hagan su mejor esfuerzo".
Gran parte de Pasadena no est representada.
Y no est representada porque de alguna manera hemos decidido no participar.
scar: Puedo preguntarle algo?
Feligresa 1: S .
scar: Usted es ciudadana norteamericana?
Feligr s 1: No.
scar: Usted es ciudadano norteamericano?
Feligr s 2: S .
scar: Ha votado en las elecciones?
Feligr s 2: No.
scar: Me puede decir por qu no?
Feligr s 2: A veces por el tiempo de ir a inscribirnos para votar.
Pero... scar: Qu podemos hacer para que m s gente vote?
Feligr s 3: Yo creo que es nuestra cultura hispana.
Ya est ... scar: Dice que es algo cultural?
Feligr s 3: Cultural, s .
Educarnos a c mo votar.
Pero, m s que nada, yo creo que es cultural.
Cody: Creo que los hispanos han tenido una traves a diferente a todos.
Creo que si vemos a la comunidad negra, hay mucha historia ah de c mo lucharon por sus derechos civiles y su derecho a votar.
Si vemos las cifras, la comunidad negra en verdad sale a votar.
Eso es lo que queremos lograr.
Se escucha mucho: "Mi voto no importa.
Si ganamos, de todas formas har n lo que quieran".
Siempre se escucha eso.
Creo que viene de la falta de confianza.
A m me entristece personalmente porque salimos a hablarles y les dec amos: "No, tu voto s cuenta y podemos hacer la diferencia".
Entonces ganamos la elecci n, y ellos quisieron volver a separar el distrito.
Casi valid lo que yo siempre escuchaba.
Volvieron a cambiar la meta.
No importa.
De todas formas har n lo que quieran.
Entre m s nos acerquemos a hacer m s igual esta ciudad, intentar n llevarnos la contraria.
Es muy triste, pero tenemos que responder con m s fuerza a n. Tenemos que responder con m s fuerza.
Mesera: Buenos d as, bienvenidos.
Cody Ray Wheeler fue el primer latino elegido en su distrito del ayuntamiento.
Cody: Me llamo Cody Wheeler.
Soy dem crata.
Usted es dem crata?
Mi familia trabaja... Cody: En esta rea, mucha gente no habla ingl s, as que traemos dos juegos de panfletos, uno en ingl s y el otro en espa ol e ingl s. Creo que la gente aprecia mucho eso porque muchas campa as no se acercan a la comunidad hispana.
Tenemos gente que habla espa ol haciendo llamadas por tel fono.
Hacemos todo lo que podemos para hacer que la comunidad hispana se involucre en estas elecciones.
Cody: Me llamo Cody Wheeler.
Soy dem crata.
Usted es dem crata?
Usted vota?
Votante 1: No.
Cody: Por qu no?
Votante 1: No soy ciudadano.
Cody: Le molesta si pregunto por qu no?
Votante 2: Simplemente no lo he hecho.
No s .
No lo he hecho y ya.
Cody: De acuerdo.
Alguna vez alguien ha venido a su puerta?
Votante 2: No, es la primera vez.
Votante 3: Jam s he votado.
No sigo la pol tica.
Mi vida consiste mayormente en trabajar, volver a casa y pasar el poco tiempo que tengo con mis hijos y mi familia.
Cody: Usted vota?
Votante 4: No, amigo.
Pete: Al voto latino se le ha llamado un gigante dormido.
En los 80 recuerdo que vi un letrero enorme que dec a que los 80 eran la d cada de los hispanos, y luego los 90 fueron la d cada de los hispanos, y luego los a os 2000... Seguimos esperando esa d cada.
Solo es cuesti n de involucrar a m s latinos.
Ese es el reto.
Cody: Mucho gusto.
Soy concejal de la ciudad en Pasadena.
Hola, Sra.
Heckler.
Solo quer a venir a decirles que me estoy postulando.
Creo que si quiero representarlos, lo menos que puedo hacer es pasar por aqu .
Votante 5: Qu bueno saber que alguien vino.
Como dije, nadie viene nunca, as que decimos: "Ah, ah est alguien".
Cody: Es una respuesta muy com n. "Nadie hab a venido antes".
Yo me pregunto: " Qu ?
Nadie ha venido jam s?".
Me parece una locura.
scar: Pasadena.
Maestra: Doy clases aqu en Dobie.
Muchos de mis estudiantes ni siquiera saben que tienen derecho a votar cuando llegan a cierta edad.
Si sus padres no lo hicieron, no suelen saberlo.
No saben que tienen que hacerlo tambi n. scar: El miedo tambi n es un gran factor.
No saben qu esperar cuando van al centro electoral.
No saben si les preguntar n sobre su estado.
No saben si les har n preguntas de historia.
No saben si tienen que llevar informaci n adicional.
B sicamente, dicen: "No, no tengo tiempo".
No es cierto.
S tienen tiempo.
No quieren decir: "No s c mo y me da miedo preguntar".
Es lo que yo creo.
scar: Aqu en los Estados Unidos hay un sistema.
Cuando un candidato se postula, l sabe cu nta gente vot en cada distrito.
Y como no votamos, no nos prestan atenci n. Cada vez nos pondr n menos atenci n. Batallaremos para tener servicios b sicos como calles, banquetas y drenaje.
Ya sea que gane o no su candidato, si votan, quedar registrado.
En el futuro, los pol ticos sabr n que ustedes tienen poder.
Ustedes tienen poder y su opini n interesa.
scar: Definitivamente ser un reto, pero no es labor de un solo d a. Es como el ejercicio.
Si vas al gimnasio un solo d a, no esperes nada.
Al siguiente d a, nada.
Eso se trata del largo plazo.
Si logro que una persona vote, me siento muy bien.
Siento que logr lo que quiero.
Para el siguiente a o, habr m s latinos que anglosajones en Texas.
En este momento conforman menos del 20 % de los votos.
Support for PBS provided by: